Conéctate con nosotros

Uncategorized

«El arte puede ser una herramienta poderosa para crear comunidad»: Paola Ibarra

Publicado

en

El arte es una herramienta que ayuda a transformar espacios, bajo está consigna Paola Ibarra artista visual, colaboradora de Fundación Hogares y cofundadora de estudio de arte y arquitectura uno: ochenta, trabaja en el desarrollo de proyectos que representa los conceptos de arte social y arte participativo.

Para Ibarra el arte participativo involucra a las personas en el proceso de creación de la obra de arte y el enfoque social otorga la capacidad de tratar temáticas relevantes para las comunidades, por lo que su trabajo emplea ambas técnicas artísticas, dónde la obra de arte de como resultado un reflejo de sentir colectivo.

«El arte puede ser una herramienta poderosa para crear comunidad, transformar los espacios públicos y reflexionar sobre temas sociales de una manera creativa y accesible. Desde mi entendimiento, el arte participativo involucra a las personas en el proceso de creación de la obra de arte y el arte con enfoque social tiene la capacidad de tratar temáticas relevantes para las comunidades».

El camino a transformar espacios públicos y encontrará el sentir colectivo no es tarea fácil, a pesar de la accesibilidad de los espacios, la inseguridad se presenta como un reto,sin embargo al conseguirlo  que los habitantes participen, se convierten en quienes guían el proyecto.

«En México, me he sentido muy cómoda pues creo que es accesible trabajar con comunidades y también es relativamente fácil intervenir un espacio público con arte. A diferencia de los otros dos países, en México el reto es la inseguridad; constantemente tengo que replantearme mis procesos participativos por esta casuística, sin embargo, creo que una vez que entras en la comunidad son ellos quienes te apoyan y guían en cómo trabajar en su colonia.

En su tiempo como colaboradora de Fundación Hogares, Ibarra ha desarrollado el proyecto «Nos Supieron Llegar» en el que se logró transformar 600 metros cuadrados de calle peatonal, a través de un altar a la vírgen de Guadalupe.

«El proyecto duró seis meses: cinco fueron de conversaciones y talleres con la comunidad, y uno para la ejecución del proyecto. Inicialmente, la comunidad mostró mucha resistencia, no querían cambios,  pero después de varios talleres, entendieron que al transformar su calle podíamos crear un espacio para reforzar la unión entre ellos y erradicar la problemática de consumo y venta de drogas que existe en el área.

«Descubrimos que un altar a la Virgen de Guadalupe era este símbolo. Rediseñamos el altar y lo reubicamos en el punto más visible de la calle, dándole la jerarquía que tiene este espacio para ellos. Aproximadamente 50 personas estuvieron involucradas en este proyecto, desde la creación del concepto, el diseño y la transformación del espacio. 

Otro de los proyectos en los que Ibarra participó, fue  “Graffiti: ¿arte o vandalismo?” en cuál consiste en la transformación de un parque público.

«Cuando visité el sitio por primera vez, me encontré una cancha de usos múltiples rodeada de murales con graffiti. De ahí nació la propuesta de fomentar el graffiti como una forma de arte, con técnica y temática.Sobre el piso pinté un diseño con la palabra QUIERO, proponiendo un tema abierto que se presta a muchas interpretaciones: ¿Qué quieres ?, para así inspirar a los jóvenes a crear graffiti con contenido. Este mural lo hice en colaboración con ocho jóvenes locales.

Además Paola Ibarra a participado en diferentes países, China y Australia, países con diferentes concepciones dale arte, sin embargo Ibarra comenta que en ambos obtuvo una respuesta positiva tanto de la población o gobierno.

«En China el arte se entiende como una atracción y un derrame económico, las empresas privadas y las instituciones de cultura invierten mucho en proyectos participativos de gran escala. Siempre tuve una respuesta asombrosa del público, mis instalaciones artísticas siempre estaban llenas de personas. Me enfoque en crear proyectos que obliguen a las personas a colaborar y trabajar en equipo.

En Australia, es el gobierno quien realiza convocatorias recurrentes en donde invitan a los artistas a crear proyectos artísticos en el espacio público. Al momento de hacer mis intervenciones encontré dificultad para que los peatones se involucren en el proyecto, por ser una cultura más reservada tuve un menor número de participantes. Sin embargo, la oportunidad de hacer proyectos con recursos públicos y mediante convocatorias abiertas fue muy positiva«.

Fundación Hogares

A pesar de los retos que presento el 2020, la Fundación Hogares, en el marco de su décimo aniversario, llevó a cabo  el Programa de Organización Social Hogares en seis sedes,entre los que se encuentra la transformación de casi mil metros cuadrados con el programa Arte Urbano,  

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.