TURISMO
Hay perspectivas de crecimiento en Riviera Maya.- Tasvalúo
Manejan 2025 proyectos anuales y aunque el ritmo bajó, “la oferta es bastante equilibrada”

Las perspectivas de crecimiento sobre todo en los segmentos residencial y residencial plus en la Riviera Maya continúan, afirmó el diagnóstico de Tasvalúo empresa que dirige Javier Abeijón Vázquez.
Esto pese a baja en el número de proyectos que se dan por reducción y el encarecimiento de la tierra así los precios seguirán más o menos subiendo al ritmo del 15 a 20% anual como ha venido siendo, precisó Mauricio Domínguez, director de Data de la empresa especializada en avalúos.
El analista añadió que se prevé un decremento en el número de proyectos que ha sido de 205 anuales y, en la información que mostró que es pública y gratuita del sitio, precisó que la población flotante (los visitantes) de la Riviera Maya ascienda entre una 3ª y 4ª parte de la población total y seguirá esta tendencia.
Los precios en la zona se prevé continúen en el incremento promedio del 15 al 20% anual con precios variados de la tierra entre 10 mil y 141 mil pesos por metro cuadrado. Indicó que el ritmo de absorción es del 60%, “un nivel muy equilibrado”, afirmó.
En la Riviera maya, entre los 10 destinos internacionalmente más reconocidos, sobresale en ventas de vivienda los segmentos residencial y residencial plus, y esta tendencia es la que se observa en los siguientes años.
“No sabemos qué puede pasar con los aranceles ni con el incremento de precio de los materiales de construcción, pero es un mercado muy resiliente que continuará con la tendencia.
La situación actual es resultado de multicausales, pero seguirá recibiendo turismo por ejemplo de Canadá y seguro de otros países”, afirmó Domínguez.
Perspectivas para los avalúos
Aunque Tasvalúo depende del 75 al 80% de la realización de los avalúos con la banca comercial y el resto con clientes corporativos como Fibras, cadenas hoteleras y grandes empresas como Oxxo, Bimbo y demás, el impacto por la pausa de crecimiento inmobiliario en México sí se resiente en el sector “La apuesta es que repunte en los siguientes meses” , afirmó el Director.
Así, Abeijón Vázquez indicó a pregunta expressa que el sector no es una excepción de lo que pasa actualmente con el “impasse del mercado inmobiliario”. Se mostró confiado y apostó a generar mayores volúmenes de trabajo en sus siete oficinas en el país en los próximos meses.
Precisó que la actividad y proyectos bajaron en este primer trimestre 15% vs otros trimestres de años pasados.
De hecho confió en que el sector bancario dinamice la actividad con sus fórmulas de crédito e impulse a la industria.