Conéctate con nosotros

Noticias

Ratifica calificación y perspectiva deuda soberana

Publicado

en

Ratifica calificación y perspectiva deuda soberana

Standard & Poor´s (S&P Global Ratings) confirmó las calificaciones crediticias soberanas de México, de largo plazo en moneda extranjera de ‘BBB’ y en moneda local de ‘BBB+’. La perspectiva se mantiene estable, misma que incorpora sus expectativas de una política monetaria prudente y un retorno a déficits fiscales bajos que estabilicen las finanzas públicas y mantengan la sólida posición externa de México.

En un comunicado señala que confirma también las calificaciones soberanas de corto plazo en ‘A-2’ y mantiene sin cambio su evaluación de transferencia y convertibilidad (T&C) de ‘A’.

Para ello considera que el gobierno de Claudia Sheinbaum se ha comprometido a reducir los déficits fiscales de México y a estabilizar las finanzas públicas y el nivel de endeudamiento.

Además de que las posibles disputas entre México y Estados Unidos sobre comercio, inmigración y otros asuntos probablemente se gestionarán de una manera pragmática que sustente la estabilidad económica.

La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de que una gestión macroeconómica cautelosa, incluyendo una política monetaria prudente y un retorno a déficits fiscales bajos, estabilizarán las finanzas públicas y el nivel de endeudamiento de México durante los próximos dos años. Consideramos que las posibles disputas entre México y Estados Unidos sobre comercio, inmigración y otros asuntos se gestionarán de una manera pragmática que sustente la estabilidad económica y mantenga la profunda integración económica entre los dos países.

S&P Global Ratings confirmó calificaciones soberanas de largo plazo de México de ‘BBB’ en moneda extranjera y ‘BBB+’ en moneda local; la perspectiva se mantiene estable

S&P Global Ratings 13 de diciembre de 2024 2

Escenario negativo

Si no se reduce oportunamente el déficit fiscal recientemente alto, la deuda pública y la carga de intereses podrían ser mayores que las esperadas. Finanzas públicas más débiles, combinadas con el riesgo de respaldo extraordinario para las empresas estatales Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podrían llevar a una baja de calificación durante los próximos dos años.

De manera similar, acontecimientos inesperados que debiliten la percepción de los inversionistas y la inversión, tales como retrocesos en la relación con Estados Unidos o consecuencias económicas negativas derivadas de los controvertidos cambios recientes al poder judicial, podrían socavar la estabilidad macroeconómica y conducir a una baja de la calificación.

Escenario positivo

Podríamos subir las calificaciones en los próximos dos años si una gestión política y económica efectiva, incluyendo la atracción de mayor inversión extranjera gracias a la deslocalización (nearshoring), impulsa la inversión y aumenta la baja tasa de crecimiento del PIB per cápita de México. De manera similar, la implementación de pasos para impulsar la flexibilidad presupuestaria, reconstituir los amortiguadores fiscales y ampliar la base tributaria no petrolera para mitigar los potenciales pasivos contingentes que representan las empresas estatales en el sector de energía, podrían mejorar la calidad crediticia del país.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.