Conéctate con nosotros

Noticias

Espacios de trabajo colaborativo representan 12 por ciento CDMX

Publicado

en

Espacios de trabajo colaborativo representan 12 por ciento CDMX

La transición hacia modelos laborales híbridos y remotos está redefiniendo el mercado inmobiliario en México, por ejemplo, este tipo de espacios ya representa el 12 por ciento del total de oficinas en la capital, reflejando la creciente demanda por alternativas flexibles, señala Cushman & Wakefield.

En un comunicado detalla quela Ciudad de México, junto con Monterrey y Guadalajara, concentra la mayor parte de los 390,000 m² de espacios de trabajo colaborativo que operan en el país.

De cara a 2025, el mercado inmobiliario continuará evolucionando hacia modelos más flexibles y sostenibles,  según el informe de Descarbonización del Entorno de la Construcción de JLL, se destaca que los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) serán esenciales para el desarrollo de los espacios, con un énfasis creciente en la renovación de infraestructuras existentes.

La conectividad, la flexibilidad y el diseño centrado en el bienestar se perfilan como elementos clave, no solo para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también para afrontar los retos de un entorno laboral en constante cambio.

Además, La movilidad laboral en la región también ha acelerado esta evolución. Datos del INEGI revelan que más de 1.7 millones de personas se trasladan diariamente desde el Estado de México hacia la CDMX, invirtiendo hasta dos horas en promedio en sus trayectos. Estas cifras evidencian la necesidad de opciones que reduzcan los tiempos de traslado, mejoren la calidad de vida de los trabajadores y permitan a las empresas optimizar sus operaciones. 

Frente a este panorama, los espacios de trabajo compartidos han emergido como una respuesta integral, ya que ofrecen ambientes adaptables que facilitan la colaboración y el intercambio de ideas, además de contar con ubicaciones estratégicas que benefician tanto a empresas como a trabajadores.

La flexibilidad que caracteriza a estos espacios se ha convertido en un elemento clave para empresas de todos los tamaños, desde startups hasta grandes corporativos, que buscan adaptarse a las demandas de un entorno laboral en constante cambio. 

El papel de la tecnología es otro factor transformador, porque la implementación de soluciones avanzadas, como la inteligencia artificial, está optimizando la experiencia en los espacios de trabajo y contribuyendo a la productividad. Este enfoque tecnológico está alineado con iniciativas que promueven el acceso equitativo a herramientas digitales y la creación de entornos más eficientes y sostenibles. 

Los espacios flexibles no solo continuarán consolidándose como una alternativa estratégica, sino que se posicionarán como una herramienta esencial para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un entorno laboral en constante evolución.

Su capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes de cada organización, combinada con un enfoque en el bienestar, la sostenibilidad y la eficiencia operativa, les permitirá enfrentar los desafíos de un mercado dinámico y alinearse con las tendencias de flexibilidad y responsabilidad social que definen el futuro del trabajo.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.