Conéctate con nosotros

Economía

Rechaza IMEF iniciativa de reforma eléctrica de Ejecutivo

Publicado

en

Junto con el control de precios del gas LP, resulltan contraproducentes para los mexicanos

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) aseguró que las decisiones de política energética causan profunda preocupación a todos los sectores, debido a que como está planteada, será contraproducente para un sector que requiere de millonarias inversiones para impulsar la transformación energética que el país necesita y es fundamental para la economía.

Ángel García Lascurain Valero, presidente del Instituto, recordó que, de aprobarse la iniciativa de reforma eléctrica, tal como la mandó al Congreso el Ejecutivo Federal, resultaría contraproducente para sus propios objetivos, para el bienestar de las familias mexicanas, para el desarrollo del sector energético y para la economía nacional.

“Este Instituto ha hecho un exhorto respetuoso al Congreso de la Unión a fin de analizar a fondo los impactos de la iniciativa anteponiendo el interés de la Nación a consideraciones políticas. Nos parece que la adopción de esta responsabilidad va a generar una presión en las finanzas públicas importante y no garantiza que las empresas y las familias, tengan acceso a energía de calidad suficiente y con el precio”, destacó.

En el marco de su conferencia mensual que después de un año 7 meses se reanudó a presencial, el líder de IMEF, expuso que adicionalmente, la decisión de aplicar un control a los precios del gas doméstico LP resulta muy desafortunada, ya que causa una seria disrupción en el funcionamiento del mercado, afectando a familias de todos los estratos sociales y enviando otra mala señal al entorno de negocios del país.

Precisó que hay abundante evidencia histórica en diferentes latitudes que demuestra que los controles de precios no funcionan y generan más consecuencias negativas que beneficios; y por lo mismo sería muy deseable que se reconsiderara esta medida.

“La decisión de aplicar un control a los precios de gas doméstico LP, resulta desafortunada ya que causa una seria disrupción en el funcionamiento del mercado afectando a familias de todos los estratos sociales y enviando otra mala señal al entorno de negocios en el país”, destacó.

Por otro lado, García Lascurain Valero, dio a conocer sus revisiones al alza en inflación y crecimiento en la encuesta mensual de expectativas del IMEF.

“De acuerdo con la última encuesta de expectativas del IMEF, los analistas ubican el crecimiento económico en 6.1%, por encima del 6% observado en septiembre. No obstante, también prevén mayor inflación con la tasa a finales del año en 6.3% (vs. 6% previamente). En este contexto, los analistas esperan ahora la tasa de política monetaria para el fin del año en 5.25%, mientras que prevén un tipo de cambio alrededor de 20.5 pesos por dólar.

Añadió que a pesar de la recuperación marginal de la inversión y de la actividad industrial, la evolución futura de la economía mexicana continúa sujeta a un grado importante de incertidumbre, explicado por el entorno negativo para la inversión y un nivel de consumo deprimido sin embargo, una vez que el rebote de la pandemia haya concluido, derivado de la reanudación creciente de actividades conforme la campaña de vacunación avanza, se percibirá de manera clara que nuestra economía ha perdido capacidad estructural de crecimiento, ante el menor número de empresas que operan en el país y la probable cancelación de proyectos de inversión productiva en el sector energético.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.