Economía
Paquete económico 2022 debe beneficiar industria: Concamin
Se debe buscar privilegiar el gasto en innovación, infraestructura, capacitación, análisis, autorización y ejecución de los programas del Pacto Oaxaca
La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), externó su confianza porque en el Paquete Económico 2022, presentado este miércoles por el Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, ante la Cámara de Diputados, tenga como eje rector la reactivación del aparato productivo y la generación de empleo, pues sin ello no habrá bienestar para los mexicanos.
Francisco Cervantes Díaz, presidente del organismo, dijo estar seguro de que el encargado de las finanzas públicas y su equipo tienen una visión clara en el sentido de la importancia que tiene para México, la reactivación del aparato productivo, generar las condiciones necesarias para que la inversión nacional y extranjera siga fluyendo, pero también haya confianza para conseguirla.
“Al mismo tiempo de una simplificación administrativa que llevamos muchos años esperando que se concrete. También consideramos los industriales que es momento de fomentar el apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa, pues las industrias pequeñas son las generadoras del 95% del empleo en el país”, señaló.
El líder de los industriales del país, reconoció que en los conceptos generales se mantenga una política macroeconómica de equilibrio en los indicadores principales, puesto que son los que proyectan estabilidad en el manejo de las finanzas públicas federales y provocan confianza en los inversionistas. También es relevante que haya un enfoque en la recuperación económica ante la crisis generada por la pandemia de Covid-19 y en la igualdad de género.
Dijo que es importante que el incremento con respecto al año 2020, de 17.7% de inversión física que está proponiendo el Gobierno se destine a nuevos proyectos de infraestructura y mantenimiento de la existente, lo cual podría generar un círculo virtuoso por la participación de más empresas mexicanas en esta actividad y por ende en más generación de empleos.
Cervantes Díaz, mencionó que en el Paquete Económico 2022 es importante que el Gobierno, cumpla con sus compromisos contraídos con toda la proveeduría de la administración pública federal, la cual, desafortunadamente en muchas dependencias del gobierno no es una constante y mantienen en vilo a las micro, pequeñas y medianas industrias que le venden o han vendido algún producto, bien o servicio.
En ese entorno, el líder de la Concamin, recomendó que en este Paquete Económico que se revisará en la Cámara de Diputados se busque privilegiar el gasto en innovación, infraestructura, capacitación, análisis, autorización y ejecución de los programas del Pacto Oaxaca. (Dando especial atención a los estados de: Chiapas, Oaxaca, y Guerrero)
“También será importante considerar en el paquete económico un renglón dedicado a impulsar una política industrial enfocada a incrementar el contenido nacional en las exportaciones; aumentar las capacidades productivas de las Pymes y fomentar la creación de empresas proveedoras de insumos intermedios y bienes de capital; y apoyar el sur-sureste mexicano.
Respecto al nuevo régimen de confianza que sustituye a los anteriores considerados especiales, expresó que será hasta conocerlos y ver cómo van a operar cuando se pueda opinar.