Conéctate con nosotros

Bancos

Pese a incertidumbre se mantienen ejes estructurales

Publicado

en

Pese a incertidumbre se mantienen ejes estructurales

Alejandro Saldaña, economista en jefe en Grupo Financiero BX+, considera que estamos enfrentando un choque de incertidumbre que posiblemente afecte la inversión en el corto plazo, pero que también lo podría hacer en el mediano plazo, dependiendo de hasta donde se modifique y que otros ajustes se harán al marco institucional del País, lo que afectaría la perspectiva de crecimiento económico del País.

En conjunto con su equipo, el especialista realizó la presentación de las “Tendencias Bx+: Balance 2024, perspectivas 2025”, señalando que en el actual entorno adverso se mantienen tres ejes estructurales que serán un ancla para el País: responsabilidad fiscal, Banco Central Autónomo, una posición sólida en las cuentas externas; además de tener el Tratado de Comercio México, Canadá Estados Unidos (TMEC).

De esta forma, es probable qué calificación se revise, pero que se mantenga el grado de inversión de la deuda del Gobierno federal (deuda soberana).

El especialista consideró que las presiones que están realizando Canadá y Estados Unidos (EU) pueden ser un contrapeso de las decisiones internas que se están tomando en nuestro País.

Sobre el discurso de Donald Trump, se considera que puede ser más agresivo, ser menos previsible y condicionar revisión TMEC comercial a otros puntos de la agenda (seguridad, migración), pero es difícil que cancele tratado.

De esta forma, falta saber qué magnitud Trump cumplirá sus amenazas, por lo que el riesgo Trump puede afectar a la exportación, la nueva inversión y las remesas, ante lo cual el principal mecanismo de absorción será el tipo de cambio y la tasa de interés.

Sobre las remesas consideró que puede disminuir su monto hacia el País pero que el nivel de paridad que se tiene en el corto plazo, contrarrestará este efecto, lo que hará que no afecte el consumo de las familias que las reciben.

Las expectativas del especialista, señalan que en 2024 el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá el 1.3 por ciento, con una inflación del 4.5 por ciento, una tasa de interés de referencia de Banco de México (Banxico) de 10 por ciento y una paridad de 20 pesos por dólar.

Para 2025 considera que el PIB crecerá 1.2 por ciento, inflación del 3.8 por ciento, tasa de interés de referencia de Banxico de 8.5 por ciento y una paridad de 20.5 pesos por dólar.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.