Bancos
Entorno volátil incentiva uso de coberturas

En enero de 2025, el volumen de coberturas registró un aumento del 77 por ciento, al llegar a 346,885,417 dólares, reflejando una creciente preocupación por gestionar la exposición al tipo de cambio de manera anticipada, muestra de una mayor educación sobre este tipo de instrumentos”, comentó Nicolás Eguiarte Corona, director de desarrollo comercial y crecimiento de Banco BASE.
En un comunicado, precisó que el volumen operado de cobertura fue impulsado por la incertidumbre política y económica, situación que refleja un mayor apetito por instrumentos de cobertura ante un entorno económico y político volátil, manteniendo la inercia observada durante 2024.
Consideró que la volatilidad cambiaria seguirá siendo un factor clave a lo largo del año. En este contexto, las coberturas cambiarias han cobrado mayor relevancia como un mecanismo para mitigar riesgos y garantizar estabilidad financiera.
De esta forma, las empresas y sus tesorerías planearon con mayor cautela y buscaron protegerse de la volatilidad, con el objetivo de resguardar sus flujos de efectivo y cumplir con sus compromisos financieros en un contexto de incertidumbre. Este comportamiento fue impulsado por factores como la amenaza de aranceles, la llegada del presidente Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y otros factores coyunturales a nivel global.
Entre enero de 2022 y diciembre de 2024, las empresas que implementaron estas estrategias lograron ahorros acumulados de más de 3,137 millones de pesos.
El plazo promedio de las operaciones con forwards (FWD) en enero de 2025 fue de 57 días, manteniéndose en línea con lo observado durante el año 2024. Este dato sugiere que, a pesar del incremento en el volumen, las empresas continúan gestionando sus riesgos con horizontes de tiempo similares, aunque con un enfoque más preventivo y estratégico.
Este incremento en el uso de derivados vino acompañado de una intensa labor de acompañamiento y asesoría, así como de la materialización de escenarios que indicaban un mayor impacto, como el del proceso electoral en México, sobre el tipo de cambio. Las estrategias proactivas, permitieron a las empresas mitigar riesgos y aprovechar oportunidades, ayudándoles a enfrentar los cambios drásticos que surgen en entornos de incertidumbre y volatilidad.