Bancos
Criterios ASG son esenciales en sistema bancario

José Luis Muñoz, director ejecutivo de Relación con Inversionistas y Sustentabilidad de Banorte, explicó que la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la banca no es opcional, sino esencial para enfrentar los riesgos económicos del presente y del futuro.
Durante su participación en el podcast Norte Económico, señaló que el sistema financiero mexicano avanza hacia una economía baja en carbono como respuesta al cambio climático y que Grupo Financiero Banorte se posiciona como uno de los líderes de la transformación sustentable. https://banortvplus.ovp-vivaro.digital/watch/?v=88027680815d3505a2
Más de una década de compromiso con la sostenibilidad
De acuerdo con el directivo, desde 2012 Banorte implementó un sistema de gestión de riesgos socioambientales basado en estándares internacionales como los Principios de Ecuador.
Lo anterior le permite clasificar créditos según su nivel de riesgo y darles seguimiento, es decir, solicitarles información periódicamente, visitar sus instalaciones, conocer qué estrategias tienen para mitigar esos riesgos y, sobre todo, actuar en conjunto para continuar con esa mitigación.
También destacó la importancia de identificar y evaluar riesgos físicos, como huracanes y sequías, y riesgos de transición, los vinculados al cambio hacia una economía sostenible.
De esta forma, la institución ha detectado 43 sectores con exposición climática, sobre los cuales realiza pruebas de estrés climático para tomar decisiones informadas.
También indicó que otro marco internacional es el Task Force on Climate-Related Financial Disclosures (TFCD), que estandariza la evaluación de riesgos.
Ante ello, desde hace cuatro años la institución voluntariamente reporta, de manera anual, sus acciones relacionadas con el cambio climático. Por ejemplo, José Luis destacó que gracias a la identificación de riesgos determinaron cuales son las sucursales con mayor impacto ante un evento del cambio climático y tomaron medidas para moderarlo mientras mantienen la continuidad del negocio.
La Taxonomía Sostenible de México: hoja de ruta para la banca verde
El ejecutivo dijo que desde 2023, México cuenta con una Taxonomía Sostenible, publicada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que ayuda a clasificar actividades económicas con impacto ambiental o social. Esta herramienta elimina ambigüedades, previene el greenwashing y orienta al sistema financiero hacia sectores verdaderamente sustentables.
Gracias a esta clasificación, el financiamiento de proyectos verdes se ha incrementado, incluyendo emisiones de bonos sostenibles.
“No es algo con lo que nada más un banco necesita estar alineado, todo el sistema financiero en general necesita actuar de manera coordinada, con un solo frente, para poder trabajar con nuestros clientes de la misma forma”.
“Es un círculo virtuoso, porque le da más herramientas a la banca para financiar proyectos que tengan un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en la sociedad”, declaró José Luis Muñoz-