Conéctate con nosotros

Bancos

Crédito al sector privado inicia con buen crecimiento

Publicado

en

Crédito al sector privado inicia con buen crecimiento

Eduardo López Ponce, gerente de análisis bursátil en Intercam Grupo Financiero, detalló que en enero de 2025 la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado cerró con un saldo de 6,851.5 miles de millones de pesos (mmdp), lo que representa un crecimiento nominal anual de +14.0 por ciento (+10.1 por ciento en términos reales).

En un documento de opinión análisis señala que, por tipo de crédito, los crecimientos anuales fueron: Empresarial +15.5 por ciento; Consumo +18.6 por ciento y Vivienda +7.2 por ciento. En relación a los indicadores relacionados comenta que el último dato de la morosidad de la banca se ubicó en 2.0 por ciento y el índice de capitalización (ICAP) cerró 2024 en 19.1 por ciento

De esta forma, el año arrancó con un buen crecimiento, viendo un repunte respecto a la tasa de crecimiento real de diciembre, donde fue de 8.8 por ciento; sin embargo, la pregunta es qué tan sostenible sería el crecimiento en caso de materializarse un escenario de menor crecimiento económico.

En las conferencias de resultados de enero, la expectativa de los bancos era observar un buen crecimiento en cartera para este año. Los bancos que cotizan en BMV (Banorte, Bajío y Regional) estimaban un crecimiento en cartera de crédito en torno a 8 por ciento-15 por ciento, en un escenario de crecimiento del PIB de 1 por ciento.

Asimismo, las expectativas más recientes indican la posibilidad de un menor crecimiento, en ese sentido el Banco de México revisó su pronóstico de crecimiento de la economía a 0.6 por ciento desde 1.2 por ciento previo. Ante la imposición de aranceles entre México y EE.UU., el crecimiento económico podría ser menor, la clave será que tan duraderos serán los aranceles impuestos.

En enero de 2025, los créditos a la vivienda representan el 20.7 por ciento de la cartera vigente y avanzaron +7.2 por ciento a/a en enero.

Por su parte, los créditos empresariales registraron un incremento anual de 14.0 por ciento, (+ 484.5 mmdp). El segmento representó el 52.7 por ciento de la cartera vigente total. En la comparativa respecto a diciembre de 2024, la cartera avanzó 25.6 mmdp. El tipo de cambio ha tenido un efecto significativo, debido a que cerca de un 27 por ciento de la cartera empresarial se denomina en una moneda distinta al peso.

El tipo de cambio cerró enero de 2025 en 20.4 pesos por dólar, el peso registró una depreciación anual de 19.1 por ciento, lo que tiene un efecto principalmente en la parte de cartera empresarial dolarizada que se contabiliza en pesos. La cartera de crédito empresarial denominada en moneda local aumentó 9.2 por ciento a/a en términos nominales.

Por segmento, los mayores crecimientos anuales se presentaron en: Electricidad, agua y gas +229 por ciento, Minería +33.5 por ciento y Transportes, correos y almacenamiento +30.4 por ciento. El mayor retroceso se observó en Información en medios masivos -21.4 por ciento.

En la industria manufacturera el aumento fue de +11.0 por ciento a/a. Al interior de ésta, los mayores aumentos se observaron en Industrias metálicas básicas +24 por ciento y Otras industrias de la manufactura +24 por ciento mientras que Fabricación de productos a base de minerales no metálicos y Fabricación de equipo de transporte registraron retrocesos de 12 por ciento y 18 por ciento, respectivamente.

Los créditos al consumo (24.6 por ciento del total de la cartera de la banca), aumentaron 18.6 por ciento a/a, por lo que sigue siendo el segmento que lidera las alzas. Por tipo de crédito, la variación fue: Tarjeta de crédito +13.9 por ciento; Nómina +9.6 por ciento y Créditos personales +14.6 por ciento.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.