Conéctate con nosotros

EMPRESA

CANACINTRA y PROFEPA firman convenio

Para promover la sostenibilidad empresarial

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

 La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) suscribieron un convenio de colaboración cuyo eje nodal es fomentar prácticas de producción sostenibles en las empresas afiliadas. 

Este acuerdo busca impulsar la adopción de tecnologías limpias y medidas de eficiencia energética, fortaleciendo así la competitividad empresarial y el compromiso ambiental. 

Durante la firma del convenio, la Presidenta Nacional de CANACINTRA Esperanza Ortega Azar, destacó la importancia de esta alianza estratégica: «Estamos convencidos de que el crecimiento económico y la protección ambiental pueden coexistir y prosperar juntos», afirmó. 

El documento fue suscrito por la profesora Ortega Azar y la titular de la PROFEPA Mariana Boy Tamborrell, quien estuvo acompañada por la Subprocuradora de Inspección Industrial, Gabriela Ortiz Merino. A la firma de este instrumento, se reconoció el trabajo de la Vicepresidenta Nacional de Desarrollo Sustentable y Responsabilidad Social de CANACINTRA, Mónica Pérez, por su gestión en la promoción de iniciativas sostenibles. 

Un compromiso con el desarrollo sostenible 

Este convenio formaliza una colaboración que busca mejorar la eficiencia de los procesos productivos en las empresas afiliadas a este organismo y que puedan obtener certificaciones, reconocimientos y distintivos que otorgan los programas voluntarios de la PROFEPA fortaleciendo así su pertinencia y responsabilidad social. 

«Agradecemos el interés de la PROFEPA en esta colaboración, ya que juntos podemos construir acuerdos, trazar estrategias y coordinar esfuerzos para alcanzar objetivos comunes», señaló Ortega Azar. 

CANACINTRA reafirmó su compromiso de ser un aliado estratégico para PROFEPA trabajando en la implementación de una agenda conjunta que promueva el cumplimiento de la normatividad ambiental y el desarrollo sostenible en el sector industrial. 

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.