De tu interés
Cerrará Aduanas 2021 con captación fiscal de un billón de pesos: Horacio Duarte
Se evitará que los ingresos por comercio exterior «se vayan al caño de la corrupción”, sostuvo
Al termino de 2021 la Administración General de Aduanas, tendrá una captación fiscal de alrededor de 1 billón de pesos, unos 100 mil millones de pesos más que en 2019, lo que representa un máximo histórico en los últimos 10 años, informó el titular del organismo, Horacio Duarte Olivares.
Al participar en la “Videoconferencia temática para los Consejeros Nacionales para el Fomento a la Inversión, el Empleo y Crecimiento Económico (COFINECES)”, organizada por la Secretaría de Economía (SE), el funcionario destacó que con la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), se tendrá la facultad de invertir el Fideicomiso Aduanero en la modernización de los equipos no intrusivos de revisión y en mejorar la infraestructura de las Aduanas para incentivar y agilizar el comercio exterior, lo que aumentará la recaudación fiscal.
Subrayó que el trabajo en materia anticorrupción ha consistido en coordinarse con otras instituciones del Gobierno de México, como las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), entre otras tareas, para intercambiar información, así como para concretar el cese y denuncia de aquellos funcionarios que incurrieron en prácticas ilícitas.
“Se ha dicho que las Aduanas tenían una fuerte corrupción y estaban asechadas por el crimen organizado, por eso se tomó la decisión de crear la Agencia Nacional de Aduanas de México, esta agencia va a tener autonomía técnica, operativa, administrativa y de gestión será la única autoridad fiscal en materia Aduanera para todo lo que implica el comercio exterior, es muy importante porque vamos a salir del ámbito organizativo del SAT, seremos un Órgano Desconcentrado, autónomo que tendrá nuevos mecanismos”, señaló Horacio Duarte.
De ahí que sostuvo que “es fundamental desterrar las malas prácticas de las Aduanas para evitar que los ingresos por comercio exterior se vayan al caño de la corrupción”.
Reiteró a los consejeros y empresarios que, junto a la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, se planteó que a través de los administradores de las 49 Aduanas se habilite un mecanismo de acercamiento para colaborar en mejorar el funcionamiento aduanero y en erradicar las malas prácticas arraigadas durante las administraciones anteriores.
“La inversión tecnología en aduanas es fundamental porque rompe la cadena de la posible corrupción porque no se soborna, hace más rápida la entrada de mercancías, a pesar de que existía un fideicomiso no se invertía, el Presidente nos dio la instrucción de liberar esos fondos, pues se trata del fideicomiso más grande del Gobierno de México, ya que va de los 80 mil millones de pesos. Lo que se hará es tener un enfoque de inversión que permita reactivar la parte económica, invertir en tecnología, y darle infraestructura a las Aduanas”, expuso.