Conéctate con nosotros

Bancos

Banco Inmobiliario Mexicano BIM, celebró Reunión Anual de Consejos Regionales

Publicado

en

Banco Inmobiliario Mexicano, BIM celebró su Reunión Anual de Consejos Regionales, un evento en el que el Lic. Víctor Manuel Requejo, presidente del consejo de administración del banco, Rodrigo Padilla Quiroz, director general de BIM y los directores corporativos de la institución, recibieron a más de un centenar de invitados entre los que se contó con los miembros del consejo de administración de BIM, directores regionales y miembros de los 7 consejos regionales.
Banco Inmobiliario Mexicano cuenta con 7 consejos consultivos a lo largo de la República Mexicana respaldados por 6 Centros Financieros, 11 oficinas de atención y una sucursal bancaria. Estos consejos regionales son clave para que la toma de decisiones del banco sea acorde a las necesidades de cada región: Noroeste, Noreste, Occidente, Oriente Sureste, Metropolitano, Centro Bajío, Golfo.
En voz de Rodrigo Padilla, director general de BIM, en este año en que BIM ya superó su primera década al cumplir 11 años, el banco vuelve a destacar de entre los bancos especializados por su crecimiento en todas sus líneas de negocio como banca múltiple.
En cifras simples, la utilidad neta de Banco Inmobiliario Mexicano al cierre de 2024 fue de 190.9 MDP, y mostró el 13.4% de crecimiento con respecto al año anterior, esto como resultado de lo siguiente:
En cartera, BIM cerró 2024 con 12,341 MDP y un crecimiento del 25% con respecto al año anterior. El 51% de su cartera comercial lo conforman grandes corporativos, seguido del 48% de crédito a las MiPymes y el 1% de instituciones financieras.
El negocio de captación al cierre de 2024 representa el 92% de la cartera de BIM, con 11,381 MDP y un crecimiento anual de 33.1%.
Por segundo año consecutivo BIM incrementó su calificación crediticia llegando a HRBBB+ que destaca la evolución financiera, posición de solvencia y calidad de activos.
De acuerdo con Rodrigo Padilla, director general de BIM, “Con 149,301 viviendas financiadas, nos hemos posicionado en el lugar No. 7 de la banca en el mercado de crédito puente, somos el número 32 de los 51 bancos en productos de captación y el número 19 de 31 bancos en productos fiduciarios. Además, en 2024 estrenamos oficinas en la principal avenida de la CDMX, Paseo de la Reforma…”
“… Hoy más que nunca, en BIM creemos que México requiere del apoyo del sector bancario especializado y eficiente para incentivar las inversiones. Nuestra confianza está puesta en la inversión productiva de nuestros clientes, en continuar apoyando a las Pymes a sortear sus proyectos con éxito y en sumar a la cultura de inversión en el negocio de captación con instrumentos competitivos para apoyar a los inversionistas a contrarrestar momentos de incertidumbre en los altibajos de la economía”
“Nuestra proyección social para 2025 es impulsar la innovación del banco en materia de sostenibilidad, contribuir a cumplir la meta climática de México para llegar a un 2030 con estándares de alta eficiencia energética y emisiones cero de carbono en todas las edificaciones nuevas”
“Al respecto, en este año estaremos lanzando el Crédito Verde BIM que es un financiamiento preferencial para desarrolladores comprometidos con la construcción de vivienda eficiente y sostenible, dirigido a proyectos de vivienda ubicada en el perímetro de 300 kms, de la frontera norte (en su primera etapa) y los requisitos para obtener el crédito verde es que los desarrolladores se comprometan a una disminución del -20% en energía, agua y en materiales” finalizó el director general de BIM.
En un emotivo mensaje, el Licenciado Victor Manuel Requejo, presidente del consejo de administración de Banco Inmobiliario Mexicano expresó su agradecimiento a Rodrigo Padilla, calificándolo como un director inteligente y eficiente y felicitándole por la presentación del tránsito del banco por el año 2024 señalando a este como un año por demás exitoso.
Al referirse a la situación en que México se encuentra ante las amenazas del gobierno estadounidense, el Lic. Requejo señaló que “El remedio siempre es unidad para la defensa, trabajo inteligente para ser fuertes, encontrar en nuestras debilidades las fortalezas, estudiar al mercado, buscar oportunidades, no precipitar decisiones, trabajar, y, si es posible, actuar con sentido común, atendiendo no solo lo inmediato, sino lo importante que es permanecer, permanecer…”
“Así que vamos a dedicarnos a obtener beneficios del impulso del gobierno hacia la vivienda, construir vivienda que el mercado absorba con rapidez, entre más barata, mejor, y siempre con actitud positiva para allanar el camino”. Finalizó.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.