CONSTRUCCIÓN
Industria mexicana da señales de recuperación impulsada por la construcción

La producción industrial en México mostró signos de recuperación durante mayo, acumulando dos meses consecutivos con resultados positivos, según el más reciente análisis de Grupo Coppel con base en cifras del INEGI.
En términos anuales, el retroceso de la actividad industrial se moderó a -0.4% en mayo, comparado con el -0.9% registrado entre enero y mayo, lo que sugiere un mejor desempeño reciente.
La recuperación de la construcción fue el principal motor del crecimiento mensual, con un alza de 2.77%, impulsada sobre todo por el dinamismo en el segmento de edificación. También contribuyó, aunque de manera marginal, el avance de la actividad manufacturera, que creció 0.06% mensual, manteniéndose en línea con la recuperación del mercado estadounidense.

No obstante, el sector manufacturero sigue enfrentando desafíos. Quince de sus 21 subsectores reportaron caídas mensuales, compensadas principalmente por el buen desempeño de la fabricación de vehículos.
Evaluación de mediano plazo: crecimiento moderado
De acuerdo con Arturo Vieyra, Economista en Jefe de Grupo Coppel, la evaluación sectorial indica que la industria mexicana se ha mantenido en una fase de crecimiento moderado durante 2025, aunque con un avance desigual entre sectores.
El crecimiento general sigue limitado por el desempeño negativo de la minería y el sector de utilities, que no han logrado repuntar en lo que va del año.
De los 28 sectores analizados, solo dos (edificación y petróleo y gas) mejoraron respecto al mes anterior. La manufactura, que en abril se encontraba en zona de expansión, cayó en mayo a crecimiento moderado, con ocho segmentos deteriorando su desempeño y dos ubicados ya en zona recesiva.
Perspectiva
Grupo Coppel anticipa que la producción industrial mantendrá una tendencia de crecimiento moderado en los próximos meses, con la construcción y las manufacturas como principales impulsores. No obstante, advierten que el ritmo de recuperación dependerá del entorno externo, particularmente del desempeño de la economía estadounidense, y de la evolución de sectores rezagados como la minería.
