CONSTRUCCIÓN
Con la llegada de Trump y la reforma al Infonavit habrá estabilidad
La demanda de vivienda social se ha ido a la compra de vivienda usada.

Lideres analizaron el ambiente que se vive en sector industrial y la vivienda a raíz de la llegada de Donald Trump y la reforma que convierte al Infonavit en constructor y aunque identifican claroscuros, ven un 2025 estable.
Fue en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que cómo cada año Grupo En Concreto reunió a diversas voces que inciden en el sector financiero, industrial y de vivienda.
Ahí, Enrique Margain, director de Prestamos a Particulares en HSBC señaló que, aunque las tasas de interés se encuentran estables, cada vez menos personas acceden a una vivienda económica porque crece su valor, pero el salario no crece a la par de los salarios.
Margain expuso que la vivienda pasó de costar un millón 120 mil pesos en 2019 a un millón 740 mil pesos en 2024.
En ese sentido, Marisol Becerra, Regional Partner de 4SRealEstate destacó que “la demanda de vivienda social se ha ido a la compra de vivienda usada, el mercado de financiamientos para solucionar de vivienda se contrajo un 35% en 10 años”.
Samuel Campos de Newmark México insistió que tanto en el sector industrial como en la vivienda, “seguimos adoleciendo con lo mismo, el sector inmobiliario necesitan cerca de 3 gigawats de energía”.