Infraestructura
Naucalpan tendrá el primer desarrollo certificado con LEED for Communities

México está por dar un paso histórico en materia de desarrollo urbano sostenible, ya que por primera vez, un proyecto en nuestro país obtendrá la certificación LEED for Communities, una de las más estrictas y reconocidas certificaciones a nivel internacional. Y este hecho sucederá en el municipio de Naucalpan, Estado de México.
En una zona donde por años se ha debatido el equilibrio entre crecimiento urbano y protección ambiental, este avance representa mucho más que un logro técnico. Se trata de un parteaguas al demostrar que es posible planear, construir y operar comunidades de forma responsable, transparente y sustentable.
¿Qué significa esta certificación?
LEED for Communities es un sistema internacional que evalúa el desempeño ambiental, social y económico de desarrollos urbanos de gran escala. No se enfoca solo en edificios, revisa cómo una comunidad funciona en conjunto, desde el uso eficiente del agua y la energía, hasta la movilidad, la gestión de residuos, la calidad del aire, el acceso a espacios públicos y la equidad social.
Lograr esta certificación no es fácil, ya que es un proceso largo y riguroso que exige pruebas técnicas, datos verificables y auditorías externas. No se obtiene con relaciones, influencias ni discursos bien intencionados, se gana cumpliendo estándares internacionales de alto nivel.
Por eso, cuando un proyecto obtiene o está por obtener esta certificación, es una señal clara de que hay detrás un compromiso real con el desarrollo sostenible.
¿Por qué es relevante para Naucalpan?
Que sea en Naucalpan donde se encuentre el primer desarrollo certificado en México bajo este estándar que es el proyecto conocido como Terralago no es menor. El municipio se coloca, así como referente nacional en urbanismo de nueva generación, uno que no le da la espalda a las necesidades ambientales, sociales y de infraestructura del siglo XXI.
En un entorno donde los proyectos urbanos suelen ser motivo de desconfianza o controversia, este logro marca una diferencia importante. Obliga a repensar la forma en la que se desarrollan nuestras comunidades y abre la conversación sobre lo que significa construir con responsabilidad.
La certificación LEED for Communities valida que un desarrollo ha sido pensado para durar, adaptarse, regenerar y cuidar. No es una etiqueta decorativa, sino el resultado de un proceso técnico respaldado por datos y evidencias.
Implica gestión hídrica responsable, protección de la biodiversidad, eficiencia energética, diseño centrado en las personas y sistemas urbanos pensados para el bienestar colectivo.
Con esta certificación, Naucalpan está por poner el nombre de México en el mapa global de las comunidades sustentables.