Conéctate con nosotros

Colaboraciones

La nueva lógica financiera que redefine la competitividad industrial de las empresas

Por Javier Muñiz, director general de Active Leasing

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

La nueva lógica financiera que redefine la competitividad industrial de las empresas

En la carrera por la competitividad, las empresas industriales mexicanas, especialmente las medianas y los corporativos en expansión, están replanteando el concepto de inversión. Ya no se trata únicamente de adquirir activos, sino de acceder a ellos de forma inteligente. Bajo esa lógica, el arrendamiento puro es una herramienta financiera de innovación con efectos tangibles en la productividad, la liquidez y la proyección internacional.

En un contexto económico donde el acceso al financiamiento es limitado y los márgenes exigen eficiencia operativa, esta herramienta representa mucho más que un beneficio financiero: es una palanca estratégica.

Veamos cuáles son las tres ventajas que marcan la diferencia en las empresas que integran el arrendamiento puro como parte de su ADN financiero, por ejemplo, en sectores como la manufactura, un rubro que según el INEGI representa más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB).

1. Innovación como estándar

Para competir en el entorno industrial actual, las empresas deben incorporar maquinaria, sistemas y equipo que estén alineados con los requerimientos técnicos más exigentes. El arrendamiento puro permite hacerlo sin comprometer liquidez ni recurrir a esquemas de deuda tradicionales. Gracias a esta figura, la actualización tecnológica deja de ser una inversión cuantiosa y se transforma en una decisión operativa ágil.

Por ejemplo, esto es crítico en industrias como manufactura avanzada, alimentos y bebidas, o farmacéutica, esta ventaja puede ser la diferencia entre mantener un cliente o perderlo.

“En sectores como el industrial, la velocidad con la que una empresa accede a tecnología define su lugar en el mercado. Las compañías que logran incorporar maquinaria de última generación a través de herramientas financieras innovadoras pueden mejoran su eficiencia operativa y elevar la calidad de sus productos para competir a escala global”, menciona Javier Muñiz, director general de Active Leasing, empresa mexicana orientada al arrendamiento puro, cuya cartera a nivel nacional es de más 2,500 millones de pesos.

2. El puente hacia la exportación

La calidad del producto final está directamente relacionada con el equipo con el que se produce. Al integrar activos de nivel internacional mediante arrendamiento puro, las empresas industriales no solo mejoran sus estándares, sino que se vuelven aptas para participar en mercados de exportación.

Esta herramienta financiera, al eliminar las barreras de entrada al equipamiento especializado, facilita que las empresas mexicanas cumplan normativas internacionales, obtengan certificaciones clave y participen en cadenas de suministro globales.

De esta manera, el arrendamiento puro se posiciona como una vía rápida y eficiente para escalar operaciones y proyectar al exterior productos con valor agregado, sin desfondar las finanzas corporativas en el intento.

3. Liquidez estratégica

Al eliminar los enganches y sustituirlos por cuotas mensuales deducibles fiscalmente, las empresas mantienen liquidez disponible para inversiones de mayor retorno, como innovación, digitalización, desarrollo de talento o expansión comercial.

En términos financieros, esta herramienta permite a las empresas mantenerse ágiles, estratégicamente ligeras y preparadas para responder a cambios en el mercado. En lugar de comprometerse con activos que se deprecian, las organizaciones pueden operar con infraestructura moderna y, al mismo tiempo, conservar capacidad de reacción.

En un entorno donde la competitividad industrial depende de la innovación y la eficiencia financiera, el arrendamiento puro se posiciona como un factor determinante para seguir impulsando sectores como la manufactura y en esa medida, facilitar que las empresas puedan aprovechar la oportunidad de avanzar hacia mercados globales.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.