FINANZAS
Extienden fechas para acuerdo por Brexit
Las bolsas de Europa iban al alza esta tarde, sólo con el FTSE 100 pasando algunos momentos en rojo, de acuerdo con Adam Vettese, de la plataforma de inversión multiactivos eToro.
Ayer por la noche, las perspectivas de un acuerdo comercial Brexit aumentaron, a medida que las conversaciones se extendieron más allá de la fecha límite del domingo. Ambas partes acordaron «hacer un esfuerzo adicional» para superar las diferencias sustanciales de posición.
El principal escollo es la necesidad de satisfacer las demandas de la Unión Europea de una competencia empresarial justa, según el FT. La semana pasada, el FTSE 100 se mantuvo plano mientras los inversionistas esperaban un movimiento en las negociaciones, si bien una caída en el valor de la libra esterlina ayudó a sostener el índice, cuyas empresas generan el 70% de sus ganancias en el extranjero.
El FTSE 250, más centrado en el país, retrocedió 2.8%. Sin embargo, la extensión de las conversaciones ha impulsado a la libra esterlina, que sube hasta 1.3% frente al dólar y 1% ante el euro respectivamente.
La otra gran noticia durante el fin de semana fue la adquisición por AstraZeneca de la firma estadounidense de biotecnología Alexion por 39,000 millones de dólares. AstraZeneca es un fabricante de medicamentos británico y sueco, y Alexion agrega más capacidades inmunológicas. Alexion fue objetivo del fondo de cobertura activista Elliot Management en 2020, que instó a la compañía a venderse debido a lo que argumentó fueron errores cometidos por la administración. Hoy la acción subió un enorme 30%, mientras que AstraZeneca perdía casi 7%.
Las bolsas en Estados Unidos abren hoy al alza impulsadas por el sector turístico, que ve en el inicio de la aplicación de vacunas la luz al final del túnel. American Airlines dio un salto de 3.5%, Delta subía 1.2% y Boeing 2.7%, entre otras.
Una explosión hace unas horas en Arabia Saudita provocada por una “fuente externa”, según los reportes oficiales, elevó los precios del petróleo por encima de los 46 dólares. No es el primero de una serie de ataques en contra de las instalaciones petroleras de este país.
Los sectores inmobiliario y financiero retroceden ante el estancamiento de la recuperación
En Estados Unidos la semana pasada, los sectores inmobiliario, financiero y de consumo discrecional del S&P 500 cayeron significativamente, ya que los datos económicos mostraron que la recuperación económica del país parece estar estancada.
Los tres principales índices bursátiles de EU registraron pérdidas la semana pasada, que van desde -0,6% para el Dow Jones Industrial Average hasta -1% para el S&P. En una nota el viernes, los analistas de la firma de asesoramiento financiero Edward Jones señalaron que lo que más importa para los inversionistas a largo plazo en la actualidad es la perspectiva de que la economía entre en un «nuevo ciclo expansivo de varios años que extiende el mercado alcista hacia el futuro».
Los analistas señalaron varias razones para el optimismo, incluidas las previsiones de beneficios corporativos, pero destacaron múltiples signos de complacencia del mercado. Entre ellos se incluyen las valoraciones de empresas que se expandieron durante los últimos dos meses y una brecha sustancial entre la realidad económica actual y los precios de los activos.
La semana pasada, las acciones de Disney subieron casi 14% el viernes, ya que los inversionistas respondieron positivamente a una serie de anuncios relacionados con el servicio de transmisión Disney+. La firma dijo que lanzará más de 100 películas y programas de televisión en los próximos años y el 80% de ellos irán directamente a Disney+.
S&P 500: -0.1% viernes, +13.4% en el año (-1% en la semana)
Dow Jones: +0.2% viernes, +5.3% en el año (-0.6 en la semana)
Nasdaq Comp.: -0.2% viernes, +38% en el año (-0.7% en la semana)
Las acciones de tabaco lideran el FTSE 100 en una semana plana
El FTSE 100 tuvo una caída la semana pasada, perdiendo 0.1%, mientras que el FTSE 250 retrocedió 2.8%. En el FTSE 100, las acciones de tabaco Imperial Brands y British American Tobacco estuvieron entre las de mejor desempeño, cerrando la semana con un aumento de 7.5% y 4.9% respectivamente.
AstraZeneca también disfrutó de una semana positiva, subiendo 2,5%, lo que llevó su ganancia anual a 13.1%. La empresa no ha recibido un aumento importante en el precio de las acciones de su vacuna Covid-19, de la que el gobierno de EU ya acordó solicitar cientos de millones de dosis.
La vacuna de AstraZeneca tendrá un precio de menos de 4 dólares la dosis, una fracción de lo que cobrarán Moderna y Pfizer, y la firma ha dicho que proporcionará vacunas al costo a perpetuidad a los países en desarrollo. Los constructores de viviendas Persimmon y Berkeley Group subieron al fondo del FTSE 100 la semana pasada, y ambos registraron pérdidas de dos dígitos.