Economía
Mipymes aportan el 52% del PIB, pero solo el 1% en manufactura recibe apoyo gubernamental

- Las Mipymes dan trabajo a 27 millones de mexicanos
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 68.4 por ciento de la población económicamente activa del país, generando el 52 por ciento del PIB nacional; invierten 122 mil millones de pesos al año y 1.9 billones de compras de insumos, sin embargo, sólo el uno por ciento en manufactura recibe apoyo gubernamental; el 0.07 por ciento participa en cadenas de valor globales y el 8 por ciento exportan, señaló el inversionista y empresario mexicano Fabricio Ledesma Heinrich.
Enfatizó que estas empresas son el motor de la economía nacional, “dan trabajo a 27 millones de personas, pero por la falta de apoyo, la mayoría de estas tienen pocas posibilidades de crecimiento”.
El inversionista mexicano, consideró necesario el apoyo del Estado para las Mipymes mediante, dijo, el establecimiento de políticas públicas que faciliten su acceso al financiamiento asequible y en condiciones favorables, promoviendo la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible.
Así como también la Implementar de programas de capacitación y asesoramiento especializado; fomentar alianzas estratégicas entre el sector público, el privado y la academia, para impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación.
Crear incentivos fiscales y beneficios que reinviertan sus utilidades en innovación, desarrollo de talento y expansión de sus operaciones, contribuyendo al crecimiento económico sostenible y la generación de empleo de calidad.
Promover el comercio justo y el acceso a mercados internacionales, facilitando su integración en cadenas de valor globales y ampliando sus oportunidades de negocio y crecimiento.
Del mismo modo Ledesma Heinrich, hace un llamado urgente para impulsar la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, que consiste, entre otros aspectos, en adoptar nuevas tecnologías, un cambio en su cultura organizacional y optimización de procesos.
La digitalización, dice el empresario, permitirá a las Mipymes acceder a herramientas y capacidades que antes estaban reservadas para grandes corporaciones, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento y expansión.
De acuerdo con la UNESCO el 75% de los trabajos estarán relacionados con conocimientos STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).
Es importante, indica, Fabricio Ledesma, que “se trabaje en aspectos como innovación, crecimiento, talento, competencia, regulación, complacencia, y sucesión; deben transformar los métodos tradicionales de trabajo, automatizar los procesos manuales, adoptar soluciones de software para la gestión empresarial, y el uso de datos para tomar decisiones estratégicas”.