Conéctate con nosotros

Bancos

La banca, parte de la solución económica

Publicado

en

La banca, parte de la solución económica

En la época de las crisis económicas, la banca era parte del problema, mientras que hoy es parte de la solución, porque está para ayudar y ser motor de la economía, ya que busca crear productos financieros para todo tipo y edad de la población, además de que tiene muchísimo interés de que las tasas bajen, porque el crédito barato, genera una gran oportunidad de inversión y de crecimiento, lo que le conviene al País, señaló Julio Carranza Bolívar presidente saliente de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Es de recordar que el dirigente concluirá su periodo de liderazgo en mayo, por lo que lo entregará a Emilio Romano Mussali, durante la 88 Convención Bancaria en Vidanta Nuevo Nayarit-Vallarta, expresando que la mayor satisfacción que tuvo fue poder contribuir a que todos los bancos estén encaminados en la misma línea de ser una solución económica, además de poder hacer cambios internos que permitieron tener un mejor gobierno corporativo, con oficinas adecuadas, buen ambiente de trabajo y que todas las personas de la banca pudieran participar en la asociación.

Sobre el nivel de las tasas de interés, señaló que es un pendiente de nuestra economía, precisando que a veces la quieren adjudicar directamente a la banca, pero la verdad es que es un reto de todos, porque son muchos aspectos que participan en ello, como son el nivel de inflación general, la tasa de referencia del encargado de la política monetaria, Banco de México (Banxico) y el crecimiento de la economía.

Lee más en : Suplemento Especial 88 Convención Bancaria

Detalló que cada banco tiene como costo de referencia para obtener sus recursos (fondeo), la tasa de Banxico, a la cual hay que adicionarle el riesgo generado por prestar a sus clientes, ya que cada persona o empresa, tiene uno que es muy diferente al del otro, porque depende de si la persona o empresa está o no en la economía formal, además de cómo maneja sus recursos.

Ejemplificó que en el caso de las personas que tienen un trabajo formal, es mucho más fácil saber, cuánto gana, sus gastos, si tiene excedentes que puede ahorrar y con ello si puede pedir préstamos, estableciendo su capacidad de pago; situación que no es tan sencilla para los que están en la informalidad.

En el caso de las empresas, señaló que no es lo mismo una empresa mediana o grande que tiene registros financieros y opera en la formalidad, que una pequeña empresa, por ejemplo, un tallercito o una fondita, que es informal y que en muchos casos no paga impuestos, por lo que es mucho más difícil establecer claramente cuáles son sus ingresos y capacidad de pago.

Por ello, las tasas de interés, aún y dentro de un mismo banco, son más altas o más bajas, porque van atendiendo a diferentes individuos o empresas, las cuales tienen un riesgo diferente

Detalló que en los últimos seis años la inversión en capital de la banca ha crecido 70 por ciento y casi llega a 1.7 billones de pesos, empleados en tecnología, mejorar productos, la digitalización y la seguridad, todo ello con el propósito de mejorar el servicio a los clientes y abaratar costos. Como resultado se cuenta con una infraestructura importante, donde atiende a millones de clientes, evolucionando también del mundo físico al mundo digital.

El ejecutivo señaló que es muy probable que en el futuro convivan la banca tradicional con los neobancos y la banca digital, aunque el crecimiento será más en la parte no física, como lo señala el que las transacciones en las sucursales siguen siendo las mismas que hace 10 años.

“Tengamos confianza en México porque tiene una gran potencialidad, misma que tenemos que sacar entre todos, no solamente el gobierno, los bancos, las empresas o los individuos, somos todos”.

“La única manera de que a México le vaya bien, es agarrándonos todos del brazo y yendo hacia adelante, tenemos que quitarnos ese sello de que no podemos trabajar en conjunto. Es la única manera en que nos va a venir a ir bien a nuestro país y a nosotros mismos”, estableció Carranza Bolívar.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.