Conéctate con nosotros

Bancos

Crédito bancario con buen crecimiento en 2024

Publicado

en

Crédito bancario con buen crecimiento en 2024

En noviembre de 2024 la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado cerró con un saldo de $6,765.0 miles de millones de pesos (mmdp), lo que representa un crecimiento nominal anual de +12.9 por ciento (+8.0 por ciento en términos reales), lo que indica que la banca habría cerrado el año 2024 con un buen crecimiento y baja morosidad (2.1 por ciento), señaló Eduardo López Ponce, gerente de análisis bursátil en Intercam Grupo Financiero.

En una nota de opinión análisis, detalla que los crecimientos anuales fueron: consumo +18.0 por ciento, empresarial +13.4 por ciento; y vivienda +7.6 por ciento. Detalla que, en términos nominales, el 2024 cerraría con un crecimiento de doble digito para la cartera de la banca comercial, ya que no anticipa un cambio de tendencia en diciembre.

Para 2025, el escenario base del área de análisis de Intercam es observar un crecimiento en el Producto Interno Bruto (PIB) de México de 1.2 por ciento, luego de que en 2024 habría crecido 1.8 por ciento, por lo que se podría ver una moderación en la colocación de crédito, que suele mostrar una alta correlación con el crecimiento del PIB.

Comenta que como se ha observado desde trimestres previos, el tipo de cambio tiene un efecto contable positivo por la conversión de la cartera en dólares a pesos, particularmente en el segmento de crédito empresarial, donde un 26 por ciento de la cartera se denomina en dólares.

El tipo de cambio de cierre de noviembre fue de 20.3 pesos por dólar, representando una depreciación de 17 por ciento anual, por lo que el efecto en el crecimiento de la cartera empresarial sería de cerca de 3.8 puntos porcentuales (pp).

Los créditos a la vivienda, que representan el 20.8 por ciento de la cartera vigente, avanzaron +7.6 por ciento año con año (a/a) en noviembre, debido a que los créditos de vivienda media y residenciales aumentaron +7.8 por ciento mientras que los créditos de interés social 4.2 por ciento a/a.

Por su parte, los créditos al consumo (24.9 por ciento del total de la cartera de la banca), aumentaron 18.0 por ciento a/a, siendo el segmento que lidera el crecimiento y manteniendo su ritmo de crecimiento. En cuanto a los principales subsegmentos, los aumentos fueron: Tarjeta de crédito +13.0 por ciento; Nómina +9.5 por ciento y Créditos personales +13.7 por ciento.

Mientras que los créditos empresariales registraron un incremento anual de 13.4 por ciento, (+$415.9 mmdp). El segmento representó el 24.9 por ciento de la cartera vigente total. En la comparativa respecto a octubre de 2024, la cartera avanzó $83.8mmdp, por lo que se observó un repunte que, en parte, puede asociarse con el efecto del tipo de cambio mencionado anteriormente.

Por segmento, los mayores crecimientos anuales se presentaron en: Electricidad, agua y gas 225 por ciento, Transportes, correos y almacenamiento +32.6 por ciento y Transportes, correos y almacenamiento +29.0 por ciento mientras que solo minería e Información en medios masivos presentaron retrocesos, de -0.9 por ciento y -29.3 por ciento, respectivamente.

En la industria manufacturera el aumento fue de +7.0 por ciento a/a. Al interior de ésta, los mayores aumentos se observaron en Industrias metálicas básicas +29.2 por ciento y Otras industrias manufactureras +13.0 por ciento mientras que Fabricación de productos a base de minerales no metálicos y Fabricación de equipo de transporte registraron retrocesos de 5.0 por ciento y 16.8 por ciento, respectivamente.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.