Conéctate con nosotros

Bancos

Banorte con 125 años de antigüedad evoluciona constantemente

Publicado

en

Banorte con 125 años de antigüedad evoluciona constantemente

En los 125 años que tiene Banco Mercantil del Norte (Banorte), se ha transformado de ser un banco regional al segundo banco más grande de México, siendo el único con capital 100 por ciento mexicano entre los tres primeros, además de tener presencia nacional y formar parte del Grupo Financiero Banorte.

Desde su fundación la institución se ha transformado de forma importante para llegar a ofrecer servicios bancarios físicos, digitales y de un neobanco; siendo parte del Grupo Financiero que tiene el manejo de la mayor afore del País, de diversas empresas de seguro, casa de bolsa, operadora de fondos, arrendadora y factoraje, almacenadora, administradora de portafolios y remesas.

Su inicio fue el 27 de julio de 1899, cuando se otorgó la concesión a Banco Mercantil de Monterrey, firmándose su acta constitutiva ante notario público el 16 de noviembre del mismo año, transformándose en Banco Regional del Norte en 1947, para fusionarse con Banco Mercantil de Monterrey en 1986, dando lugar a Banco Mercantil del Norte (Banorte).

El desarrollo de Banorte se ha dado a través de adquisiciones y fusiones, iniciándose con la venta en 1992 de los bancos estatizados en 1982 por José López Portillo, siendo Roberto González Barrera y un grupo de empresarios los que adquirieron Banorte, comprando posteriormente Afin Grupo Financiero, dando origen a Grupo Financiero Banorte (GFNorte).

Su crecimiento posterior se dio en base a asociaciones y adquisiciones, ya que en 1995 incorporó a Bancentro, en 1997 a Banpaís, En 2001 tomó la administración de Bancrecer, iniciando su integración al Grupo Financiero, autorizándose la fusión de Bancrecer y Banorte en 2002, siendo Bancrecer la sociedad fusionante y Banorte la sociedad fusionada, cambiando el nombre de la fusionante a Banco Mercantil del Norte, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Banorte (Banorte).

En 2006 adquirió a Inter National Bank y la remesadora Uniteller en Estados Unidos, en 2007 la remesadora Motran de Estados Unidos.

Como parte de su diversificación de servicios ofrecidos al público en 1997 Grupo Financiero Banorte se asoció con Generali International, para operar seguros y fondos de pensiones, en 2009 se consolida con Afore Ahorra, Ixe Afore y Afore Argos; 2012 Banorte Generali se fusiona con Afore XXI del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al 50 por ciento.

En 2013 se adquiera la Afore de BBVA Bancomer y Afore XXI Banorte, consolidándose como la mayor administradora de fondos para el retiro en México, además de concretar la adquisición de la participación minoritaria de Grupo Generali en las compañías de seguros y pensiones.

Para fortalecer su negocio, en 2011 se realizó la fusión de Banorte e Ixe para convertirse en la tercera institución bancaria de México, pasando a ser la segunda institución financiera de México mediante la Fusión con Grupo Financiero Interacciones.

El intermediario financiero no ha dejado de lado su evolución tecnológica ya que en 2002 creo el Neobanco Bineo, el cual es operado en 100 por ciento de forma digital, aprobando la Secretará de Hacienda y Crédito Público (SHCP) su incorporación, como entidad financiera integrante de GFNorte.

En 2024, se realizó el lanzamiento de Bineo, un neobanco, respaldado por GFNorte, pero que tiene su propia administración que es independiente del mismo.

Con la reseña anterior, cobra fuerza el eslogan que se lanzó Banorte al cumplir sus 100 años “EL BANCO FUERTE DE MÉXICO”.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.