Conéctate con nosotros

Bancos

Banco Base es un “banco con corazón”

Publicado

en

Banco Base es un “banco con corazón”

Como se los dijo una Consejera española: “Es un banco con corazón” y esto define su flexibilidad y cultura interna que lo hace “un banco humano”, afirmó Julio Escandón director de Banco Base.

“Somos muy flexibles. Cumplimos con la regulación, pero entendemos al cliente. Lo escuchamos y hacemos trajes a la medida”, reiteró:

El menor crecimiento no obstante, ofrece oportunidades para bancos con comercio exterior

Pese al menor crecimiento económico previsto para México y también el difícil entorno para Estados Unidos, hay oportunidades para la banca, afirmó el directivo.

Señaló que pese a la reducción del crecimiento del PIB, el crédito se ajustará pero no al mismo nivel.

Lee más en Suplemento Especial 88 Convención Bancaria

“La coyuntura económica norteamericana con crecimiento del 2% es benéfica para México y sobre todo para bancos con comercio exterior”, dijo.

Confió en que continuará tendencia a la baja de tasas de interés por Banxico y la contención de la inflación en un contexto no de recesión seria para México con crecimiento del 0.5%, pero con nichos de oportunidad donde la banca se siente cómoda en seguir prestando.

“Esperamos junto con la baja de tasas ahora que se establezcan las reglas del juego con más claridad a nivel internacional y seguro se detonará una oleada de inversión extranjera en México.

“México tiene condiciones para recibir Inversión Extranjera Directa de la mano con el crecimiento del crédito”, afirmó.

Segmentos favorecidos:

El automotriz sin duda tuvo un boom importante ahora, por coyuntura enfrenta el tema arancelario, “pero ya con reglas claras y que haya negociación más frontal respecto al TMEC será una industria primordial para exportaciones de México y de todos los proveedores del sector”, afirmó.

Otro sector dinámico, señaló, es el electrodoméstico que genera mucha materia prima y procesada para EU, “mientras cumpla con oportunidades el TMEC lo favorecerá”

Otro sector es el aeroespacial y minero, “pues el oro viene repuntando como refugio de inversionistas!
Y también escucho del sector agropecurio , pues existe esta dependencia de EU de México…Lo vimos en el covid se fortalecieron cadenas productivas del sector.

“En el tema alimentario cuidado y hay oportunidades. Y más del 80% de empresas cumplen con requerimientos del TMEC. Hay que ver cómo quedan esas revisiones, para no tener asimetrías”

Condiciones para crecer el crédito

La primera es la infraestructura necesaria para empresas nacionales y extranjeras; esto puede generar empleo y que proveedores disipen sus dudas.

“La falta de confianza se centra en falta de infraestructura”

Ahora que sobre dudas de la reforma al poder judicial, es más curiosidad por quiénes serán los magistrados, etc, más que desconfianza, afirmó

Digitalización e inversión en tecnología
“Los bancos invierten mucho en tecnología, en ciberseguridad. México compite por IED y la banca compite por dar mejores soluciones con seguridad para los usuarios”.

En los últimos años los números reflejan esta preferencia de los clientes; hemos crecido 35% en volumen operado; 20% en divisas; las utilidades crecieron 35% es récord del sistema bancario

“¿Cómo nos vemos en cinco años? Con el mismo servicio y mejores productos. Primero haremos una inversión en tecnología por 2 mil millones de pesos.Este 2025 comenzamos con $400 en tecnología
“Principalmente visualizamos como open banking, ofrecer servicio de divisas en plataformas digitales: sofomes, Fintech, que no se dedican a lo nuestro con conexión tecnológica (API), podemos ofrecer el servicio de divisas”, anticipó.

Así, anticipó que para ello la importante inversión y que ya están en la nube (la CNBy V autorizó ya una parte) lo que les dará mucha flexibilidad para tener alcance con los clientes que no necesariamente abrirán cuenta en el banco (incluso se les puede atender mediante alianzas con empresas internacionales)

Combate a la informalidad, medida indispensable

El banquero coincidió en que al igual que lo considera el gobierno federal, la informalidad es un gran reto.

“La informalidad se enfrenta con buena oferta de empleo para que supere lo que la persona recibe a través de informalidad. No solo monetaria sino con condiciones laborales que le acomoden a la persona.

“Para tener efectos positivos para ingresos fiscales. Es ganar ganar para todos. Es el camino correcto. Hay mucho que hacer. Es tema del gobierno federal, del sector privado y todos los gobiernos”, advirtió.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.