Conéctate con nosotros

FINANZAS

Arancel al acero y aluminio frenarán crecimiento económico mundial

Publicado

en

Arancel al acero y aluminio frenarán crecimiento económico mundial

Los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos a las importaciones de acero y aluminio aumentarán la volatilidad del mercado de materias primas y las disparidades regionales de precios, señalan los analistas de la calificadora Fitch Ratings.

En un estudio manifiestan que las políticas comerciales de EE. UU. más agresivas que sus supuestos macroeconómicos básicos, pueden lastrar el crecimiento económico mundial y chino, afectando a la demanda a largo plazo de un conjunto más amplio de materias primas, metales básicos y los productos químicos.

Recuerdan que, a partir del 12 de marzo, Estados Unidos tiene la intención de eliminar el sistema de exenciones y cuotas sobre las importaciones de acero y aluminio, restableciendo un arancel completo del 25 por ciento sobre el acero y aumentando los aranceles sobre las importaciones de aluminio del 10 por ciento al 25 por ciento.

Además, la Casa Blanca también anunció un arancel del 25 por ciento sobre la mayoría de las importaciones de México y Canadá, del 10 por ciento sobre los recursos energéticos canadienses y un arancel del 10 por ciento sobre China; sin embargo, el día anterior a que estas medidas entraran en vigor, se alcanzaron acuerdos con México y Canadá para pausarlas durante un mes para las negociaciones bilaterales.

Desde el punto de vista de los analistas, el mercado del aluminio será el más afectado, ya que Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones de aluminio primario para el consumo interno. En 2024, Estados Unidos produjo 0,7 millones de toneladas (mt) de aluminio primario, pero consumió 4,7 mt. Alrededor del 70 por ciento de las importaciones provienen de Canadá, según CRU.

Es probable que los aranceles aumenten los precios del aluminio en EE. UU., lo que impulsará la prima del Medio Oeste de EE. UU. La prima aumentó un 22 por ciento de octubre a diciembre de 2024 en previsión de cambios en la política comercial, y otro 28 por ciento a mediados de febrero tras el anuncio de los aranceles. El hecho de que el Canadá pueda obtener una exención afectará a la sostenibilidad de este nivel de primas.

Canadá podría impulsar las exportaciones de aluminio a Europa para compensar las políticas de Estados Unidos, pero no visualizan un impacto significativo en la oferta y la demanda mundiales. Los aranceles no han aumentado efectivamente la producción de aluminio de EE. UU., ya que a pesar de que la prima se duplicó en 2018 después de que la administración Trump anterior introdujera aranceles, la producción se mantiene por debajo de los niveles de 2017.

Si los aranceles se mantienen durante un período prolongado, esto podría ejercer presión sobre los beneficios operativos de los usuarios finales de aluminio, como los fabricantes de automóviles y los productores de latas de bebidas, debido al aumento de las primas.

Estados Unidos es un importador neto de acero, y las importaciones representan alrededor del 18 por ciento de su demanda. Si bien se está construyendo y aumentando la nueva capacidad nacional, Estados Unidos seguirá dependiendo de las importaciones para satisfacer la demanda, siendo Canadá, México y Corea del Sur los principales proveedores.

El impacto de los cambios en el sistema tarifario dependerá de las posibles exenciones restantes y de la duración de las tarifas, por lo que esperan que estas políticas aumenten los precios internos del acero en Estados Unidos, beneficiando a los productores locales.

Los precios del acero laminado en caliente para bobinas del Medio Oeste de EE. UU. aumentaron un 13 por ciento a mediados de febrero con respecto a diciembre de 2024. Cuando se introdujo el arancel en 2018, los precios aumentaron un 43 por ciento, pero volvieron a caer a principios de 2019.

Estados Unidos es el segundo mayor destino de las exportaciones de acero de la UE, con un 14 por ciento de las exportaciones del bloque en 2023. Anteriormente, las exportaciones de acero de la UE estaban exentas, y la eliminación de esta exención puede afectar a la rentabilidad de los fabricantes de acero europeos.

También contemplan un impacto directo mínimo en el volumen de los aranceles adicionales sobre los productos siderúrgicos chinos, ya que EE. UU. representa menos del 1 por ciento de las exportaciones chinas de productos siderúrgicos.

Sin embargo, los sectores transformadores, como la electrónica y las nuevas energías, pueden enfrentarse a perturbaciones de la demanda debido a la creciente competencia de otras regiones, lo que ejerce presión sobre el consumo de acero chino. Esto puede redirigir las exportaciones chinas de acero a otros países y regiones como India y Europa, lo que podría reducir los márgenes de los fabricantes de acero nacionales.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.