Empresas
Malos los datos de creación de empleo formal

empleo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que, al 30 de abril de 2025, se tienen registrados ante 22,417,668 puestos de trabajo, de los cuales el 87.0 por ciento son permanentes y el 13.0 por ciento.
En un comunicado detalla que en abril se registró una disminución mensual influenciada por el efecto de Semana Santa de 47,442 puestos, el equivalente a una tasa de -0.2 por ciento (menos cero puntos dos por ciento).
Agrega que, al 30 de abril de 2025, se tienen inscritos ante el Instituto, 1,047,376 registros patronales una tasa de variación anual negativa de 2.5 por ciento.
El equipo de análisis de Grupo Financiero Base, encabezado por Gabriela Siller señala que la disminución mensual de empleos, es la primera destrucción de empleo en un mes igual desde 2020 (-555,247 empleos). Antes de esa fecha, la última vez que se perdió empleo en abril fue en 2009 (-60,218 empleos).
Comentan que, de acuerdo con el comunicado, esto se debió a un efecto de Semana Santa. Sin embargo, revisando los 10 años previos (omitiendo 2020) en los meses que correspondió la Semana Santa, el empleo creció en promedio en 44,607 posiciones.
Agregan que revisando los 10 años previos (omitiendo 2020), en los meses que correspondió la Semana Santa el empleo creció, en promedio, 44,607 posiciones.
En los primeros cuatro meses del año se han creado 179,289 posiciones laborales, 48.75 por ciento menos que los creados en los mismos meses del 2024 y 40.15 por ciento por debajo de los empleos creados en los mismos meses del 2019, cuando la economía mexicana se encontraba en recesión.
Con la destrucción de empleos en abril, el número de trabajadores se ubicó en 22,417,668, con un crecimiento anual de 0.19 por ciento, el menor desde marzo del 2021.
Opinan que los datos de empleo aumentan la probabilidad que México esté en recesión.