Conéctate con nosotros

EMPRESA

Fitch ratifica calificación de CFE

Publicado

en

Fitch ratifica calificación de CFE

La calificadora Fitch Ratings informó que ratificó las calificaciones nacionales de largo y corto plazo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en ‘AAA (mex)’ y ‘F1+(mex)’, respectivamente, y en ‘AAA (mex)’ las calificaciones de las emisiones de los certificados bursátiles (CB).

En un comunicado señala que al mismo tiempo ratificó las calificaciones internacionales de riesgo emisor (IDR; issuer default ratings) de largo plazo en monedas local y extranjera, y de las emisiones de bonos internacionales en ‘BBB-’. La Perspectiva de las calificaciones de largo plazo es Estable. https://www.fitchratings.com/research/es/corporate-finance/fitch-affirms-comision-federal-de-electricidads-idrs-at-bbb-outlook-stable-29-04-2025

Asimismo, detalla que las calificaciones de CFE están igualadas con la calificación soberana de México [BBB-Perspectiva Estable], de acuerdo con la “Metodología de Calificación de Entidades Relacionadas con el Gobierno” (ERG) de Fitch.

Lo anterior refleja su importancia estratégica para el país como una empresa integrada que asegura el suministro eléctrico de México, así como la propiedad del gobierno. Fitch mantuvo la evaluación del perfil de crédito individual (PCI) de CFE en ‘bb-’.

FACTORES CLAVE DE CALIFICACIÓN

Vínculo con el Soberano: Fitch aumentó su evaluación de soporte de CFE del gobierno mexicano a “Prácticamente Seguro” desde “Extremadamente Probable” debido a un incremento en la puntuación a 45 desde 40 (de un total de 60) bajo la metodología ERG, igualando las calificaciones de CFE con las del soberano.

Demanda de Energía Requiere Inversiones: El plan de expansión de CFE para 2025 a 2030 involucra una inversión de aproximadamente USD23,400 millones, con 53 por ciento asignado a generación de energía, 32 por ciento a transmisión, y 15 por ciento a distribución.

El plan tiene como objetivo aumentar la capacidad de ciclo combinado en 2,731 megavatios (MW) para 2028. La reforma energética introdujo el esquema de “participación mixta” que permite a los inversionistas privados participar en la generación de energía, con CFE manteniendo una participación mínima de 54 por ciento y teniendo el derecho de preferencia para comprar la energía generada por el proyecto.

Dependencia del Apoyo Gubernamental: El perfil crediticio de CFE depende de recibir apoyo financiero oportuno del gobierno federal; históricamente, el subsidio ha representado alrededor de 40 por ciento del EBITDA de CFE.

Fitch espera que las transferencias totales del gobierno a CFE en 2025 sean de aproximadamente MXN85,000 millones y de alrededor de MXN87,000 millones en 2026. El gobierno compensa parcialmente las tarifas para clientes agrícolas y residenciales de bajo consumo a través de subsidios.

Perfil de Apalancamiento: Fitch considera que el apalancamiento financiero total ajustado de CFE sea inferior a 3 veces (x) al cierre del año 2025.

Su apalancamiento ha disminuido durante los últimos dos años debido a una generación mayor de EBITDA y a precios de combustibles más bajos, la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense y un aumento en las transferencias gubernamentales.

Exposición al Precio del Gas Natural: Más de 65 por ciento de la capacidad instalada de CFE requiere gas natural para la generación de electricidad.

El gas natural seguirá siendo la fuente principal de combustible para la generación de energía. México importa alrededor de 70 por ciento de sus necesidades de gas natural desde EE. UU. y esto expone a CFE a escasez y fluctuaciones en los precios del gas natural y al tipo de cambio. CFE implementó un Programa de Cobertura de Materias Primas (Commodities) para reducir esta exposición

Cambios en la Regulación: La reforma constitucional y las leyes secundarias refuerzan el control estatal sobre el sector eléctrico.

 De acuerdo con la reforma, el cambio en el estado de CFE a una “empresa pública estatal” desde una “empresa productiva del estado” enfatiza la responsabilidad social y asegura un servicio de electricidad continuo y accesible.

La reforma reemplaza al regulador independiente de energía, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por la Comisión Nacional de Energía (CNE), la cual opera como una entidad dentro de la Secretaría de Energía. La reforma requiere que CFE mantenga una participación de mercado de 54 por ciento en la distribución de energía.

SENSIBILIDAD DE CALIFICACIÓN

Factores que Podrían, Individual o Colectivamente, Conducir a una Acción de Calificación Negativa/Baja

–una baja en las calificaciones de México o una disminución del vínculo entre CFE y el soberano.

Fitch destacó lo siguiente como sensibilidad negativa de calificación en su comunicado de prensa del soberano publicado el 16 de abril de 2025:

–Finanzas Públicas: aumento rápido y continuo de la deuda con relación al PIB a mediano plazo; por ejemplo, debido a la falta de consolidación fiscal y/o una materialización de pasivos contingentes de Pemex mayor de lo esperado;

–Macro: impacto más severo y prolongado en la economía, probablemente relacionado con desarrollos en tarifas y/o debilitamiento en la consistencia y credibilidad de las políticas que resulte en una reevaluación del aumento en el ajuste de calificación de Fitch para este factor:

–deterioro significativo en la estructura de capital de CFE que resulte en una baja de su PCI a ‘ccc’.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.