Noticias
Lo que debes considerar para adquirir vivienda con un crédito
Es muy importante acercarse a un asesor hipotecario, sugiere Jesús Ramírez
Revisar a través de Condusef cuáles son las mejores tasas que ofrecen los bancos, contar con un asesor hipotecario, ver si la institución crediticia tiene alguna promoción, si cobra comisión por apertura o periódicas, son algunos de los puntos que una persona tiene que considerar si desea adquirir una casa, departamento o terreno para construir.
Actualmente, las tasas de interés para un crédito hipotecarios son adecuadas, pero tienen a subir paulatinamente y hoy, todos los bancos están ávidos para otorgar créditos, pero debe considerarse las necesidades de cada quien para que se ajuste a su realidad, afirma Jesús Ramírez Contreras, director general de Enlace Hipotecario Afimex.
En entrevista con #EnConcretoContigo, el especialista dio varias recomendaciones para quienes desean contratar un crédito hipotecario, en lo cual resaltó la importancia de que la persona cuente con un historial crediticio muy bueno, pagar un porcentaje importante de enganche, en lo que sugiere 40% al menos del costo de la vivienda, y aprovechar las oportunidades de las instituciones gubernamentales como FOVISSSTE para Todos, que trabajan en su portafolios HSBC y Scotiabank.
Saber cuál es el mejor producto es muy complicado, asegura Jesús Ramírez, por lo que insiste acercarse a un profesional hipotecario que le ayude a identificar cada una de las ofertas que existen.
“Primero entrar a la página de Condusef, que, aunque no me den información completa, te da una idea muy rápida de dónde están las mejores tasas, sobre todo el Costo Anual Total (CAT). Y después debo acercarme a un profesional inmobiliario…
“Lo importante también es qué quiero hacer, comprar un terreno, vivienda, comprar y construir, también hay una gran variedad de productos en el mercado hipotecario y los distintos bancos y ofertas, no solo tasas, sino los flujos”.
Jesús Ramírez sugirió por ejemplo, en el caso de una pareja en el que ambos son empleados al servicio del Estado y tienen derecho a Infonavit, y tal vez no accedan a su saldo de subcuenta, pero si a un esquema de apoyo de ese instituto que tiene respaldo adicional con las aportaciones patronales. “Si tienen eso, póngale palomita de que los bancos lo verán con buenos ojos”.
Otro aspecto importante, continuó, es tener un buen historial crediticio, estar al corriente de sus pagos y bajar deudas que generen más pago mensual, ya que eso ayudará a tener más capacidad de endeudamiento para un crédito hipotecario.
Entre otras cosas, también se debe tener en cuenta los seguros que se contratan con cada banco, lo cual es muy importante porque van cambiando las necesidades de acuerdo a la edad, familia y dependientes económicos.
“La gente debe estar muy muy pendiente de cuáles son las coberturas, los bancos te van a decir que tienen seguro de vida y daños, pero qué te cubre, y es bien importante que conozcamos a fondo la cobertura que tenemos con el banco que estamos contratando para ver si cumple con las condiciones que requerimos”, abundó Jesús Ramírez.