Experto
La Arquitectura una necesidad para desarrollar ciudades y comunidades sostenibles

En el XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje que se llevará a cabo del 24 al 28 de septiembre y siendo el tema principal la “Planificación del Paisaje: desde el jardín al diseño regional para construir territorios sostenibles”, se plantearán ideas, experiencias y propuestas que contribuyan a ser más conscientes de tener espacios que equilibren el desarrollo humano con la integridad de los ecosistemas.
Durante una conferencia de prensa, la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx), anunció el encuentro que durará cinco días y donde habrá una gran variedad de actividades académicas, así como también recorridos técnicos, talleres prácticos, exposiciones y espacios de diálogo; se darán a conocer investigaciones emergentes en exposiciones de carteles científicos, propuestas artísticas en la muestra gráfica y fotográfica; habrá también una instalación temporal de arquitectura de paisaje desarrollada por proveedores y expertos del gremio.
Se ofrecerán ponencias magistrales y plenarias con perspectivas diversas que abordarán, desde la creación de jardines hasta proyectos de escala regional.
Será un encuentro de voces, intercambio de ideas para pensar en nuevas formas de habitar y cuidar el entorno y, los visitantes profundizarán en temas de diseño, ecología, sustentabilidad, gobernanza, legislación, patrimonio, dinámicas culturales e innovación tecnológica.
“La arquitectura de paisaje no es un simple ejercicio estético, es una práctica que se entrelaza con la realidad social, con los territorios vivos, con los retos ambientales que atraviesan nuestras comunidades” señaló, Fernanda Rionda, presidente de la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx).
El XIV Congreso Nacional de Arquitectura de Paisaje, que se realizará en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Anáhuac, Campus Norte es una invitación a participar activamente en la construcción de un entorno más equilibrado, resiliente y justo.