De tu interés
Implementa Sedatu Nueva Agenda Urbana con sentido social
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) implementa la Nueva Agenda Urbana (NAU) con sentido social y fortalece la estrategia de movilidad a favor del desarrollo sostenible de las comunidades, el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente, anunció la propia dependencia.
Durante el conservatorio: “Poner en Acción la Nueva Agenda Urbana” en la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y El Caribe 2022 (CIHALC), Javier Garduño Arredondo, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional, puntualizó el compromiso de la Sedatu con la implementación de la NAU como los programas de Mujeres en el Territorio, el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) y el Programa Nacional de Vivienda (PNV).
TE PUEDE INTERESAR:
Sedatu reporta más de 2.6 millones de apoyos en vivienda
“Seguimos trabajando junto a otras instituciones, organizaciones de la sociedad civil y la academia para promover un desarrollo sostenible articulado que permita mejorar la calidad de vida de más familias mexicanas”, aseguró.
El organismo indicó que con la próxima instalación del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad Vial, en apego a lo dispuesto en la Ley General de Movilidad y Seguridad (LGMSV) se logrará que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, ya que entre los temas prioritarios está la implementación de nuevos mecanismos de intervención que atiende las necesidades de cada uno de los usuarios, el uso de la tecnología y el impulso a proyectos de inversión social con perspectiva de género.
“En México se considera a la movilidad como un componente del desarrollo urbano sostenible para la inclusión social y poner fin a la pobreza, también es un componente ambiental transversal como resultado de las acciones a corto, mediano y largo plazo”, dijo.