Conéctate con nosotros

Noticias

Sedatu reconoce derechos agrarios a mujeres rurales con caravanas en 14 estados

Publicado

en

● En tres meses se han realizado 15 encuentros en 14 entidades y se ha reconocido a 350 mujeres como titulares de derechos agrarios.
● El programa forma parte del compromiso del gobierno federal de beneficiar a 150 mil mujeres durante el sexenio.

En un esfuerzo por reducir las brechas de desigualdad y garantizar el acceso justo a la tierra, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha consolidado las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, una estrategia interinstitucional para brindar certeza jurídica y autonomía económica a mujeres rurales.

En tan solo tres meses –del 7 de abril al 13 de julio– se han llevado a cabo 15 Caravanas en 14 entidades del país, con la participación de más de seis mil personas atendidas y 350 mujeres reconocidas con derechos agrarios en sus núcleos comunitarios.

Estas caravanas forman parte del compromiso presidencial de reconocer los derechos agrarios de 150 mil mujeres durante el actual sexenio, y se desarrollan en coordinación con diversas instituciones federales y locales, entre ellas las secretarías de Agricultura, Medio Ambiente, Mujeres, IMSS e IMSS Bienestar, así como el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Procuraduría Agraria, RAN, Fifonafe, Conafor, Tribunales Agrarios y autoridades estatales y municipales.

Atención integral en zonas rurales

Durante las caravanas, las mujeres tienen acceso a:

  • Certificados parcelarios y regularización de tierras
  • Cartilla de la mujer agraria
  • Asesoría jurídica, agraria, psicosocial y financiera
  • Atención médica general y ginecológica
  • Cursos para concluir estudios
  • Talleres sobre derechos de las mujeres y autonomía económica

Además, se fortalecen las capacidades locales mediante el apoyo de más de 35 instituciones estatales y municipales, que colaboran para ofrecer servicios de salud, bienestar, educación, medio ambiente y desarrollo productivo.

Reconocer para transformar

El reconocimiento formal de las mujeres como titulares de derechos agrarios y como herederas legítimas de la tierra representa un avance sustancial en regiones donde históricamente han sido excluidas de los procesos de decisión y propiedad.

“El acceso a la tierra no solo es un derecho, sino una herramienta de transformación para las mujeres y sus comunidades”, señalaron autoridades de Sedatu.

Con el respaldo de los 15 ayuntamientos anfitriones, el programa continúa su expansión a nuevas regiones del país como parte de una agenda de justicia social con enfoque de género.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.