Conéctate con nosotros

Noticias

Peso continuará por debajo de los 19.00

Columna Asuntos del Peso

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

ricardo-asuntos-del-peso

Peso mexicano seguirá operando relativamente estables, es decir continuará por debajo de los 19.0 pesos por dólar

El peso mexicano marcó un fuerte nivel de resistencia en los 18.50 pesos por dólar lo seguirá respetando en las próximas semanas, por lo que, difícilmente bajaría de ese nivel en la segunda parte de este año, debido a que no existen suficientes elementos de tipo económico y financiero para que pueda romper ese precio.

En el Mercado de Futuros de Chicago (CME), los inversionistas extranjeros le están apostando a que el peso siga fortaleciéndose frente al dólar estadounidense. Las posiciones especulativas entre la semana del miércoles 25 junio y martes 8 de julio se incrementaron en 7.34%, es decir registraron un crecimiento de 101.10 millones de dólares para alcanzar un monto de 1,478.21 millones de dólares.

El peso mexicano mantendrá todavía relativa tranquilidad en los próximos días de negociaciones, por lo que, se pronostica que las operaciones fluctúen en rango de negociación entre 18.50 pesos por dólar como precio mínimo y 19.0 pesos por billete verde como nivel máximo.

La relativa estabilidad se explicaría en parte porque México no ha sido señalado por Donald Trump y no se espera que se le impongan aranceles adicionales. Además, en Estados Unidos no están cobrando al pie de la letra los aranceles anunciados a México, lo que resulta en una baja tasa arancelaria efectiva, siendo una ventaja sobre otros países.

En la semana anterior, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump publicó y envió cartas a 23 países con el arancel que se deberá pagar a partir del 1 de agosto: Japón con arancel de 25%, Corea del Sur con 25%, Myanmar con 40%, Malasia con 25%, Laos con 40%, Sudáfrica con 30%, Indonesia con 32%, Bangladesh con 35%, Serbia con 35% Camboya con 36%, Tailandia con el 36%, Filipinas con 20%, Brunei con 25%, Moldova con 25%, Algeria con 30%, Iraq con 30%, Libia con 30%, Brasil con 50% y Canadá con 35%. En lo que va del 2025, estos países explican el 27.16% de las importaciones totales de Estados Unidos.

En esta lista destaca Brasil con un arancel del 50%, es mucho más elevado que el publicado inicialmente el 4 de abril del 10%. Donald Trump comentó que esto se debió a los ataques del gobierno brasileño a las elecciones libres y la censura de redes sociales de Estados Unidos, agregando que solicitó al representante comercial de Estados Unidos que inicie una investigación bajo la sección 301 de prácticas desleales.

El país de sudamericano, Brasil tiene como principal socio comercial a China, con quien realiza el 27.9% de su comercio, por lo que, el arancel del 50% podría ser una estrategia de afectar a China a través de sus socios comerciales y reducir su participación en el mercado estadounidense.

Esto implica que ahora la guerra comercial no solo incluirá a China, sino también a sus principales socios, lo que abre la puerta a que México pueda ganar participación del mercado, como sucedió en el primer mandato de Donald Trump.

En el listado también destaca a Canadá, que estaba incluido en la lista de los aranceles “recíprocos” del 4 de abril. De acuerdo con algunos medios, el arancel del 35% aplicaría a importaciones que no cumplen con el T-MEC, por lo que, en la práctica se está elevando el arancel actual que tiene estas importaciones del 25%. Esto generó momentáneamente nerviosismo en México por el T-MEC.

Además, se reforzó la retórica comercial proteccionista de Trump, amenazando con imponer un arancel del 10% a los países miembros del BRICS, que incluyen Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Etiopía, Indonesia, Irán y los Emiratos Árabes Unidos. También comentó que para otros socios comerciales planea imponer aranceles del 15% al 20%.

Es importante mencionar que para el anuncio de política monetaria del Banco de México (Banxico) prevista para el jueves 7 de agosto, es posible que el banco central tome la decisión de ajustar nuevamente a la baja en 50 puntos porcentuales su tasa de interés para llevarla a un nivel de 7.50%, con la espera que en los siguientes mes realice otro ajuste igual cerrar el año en 7.0%. 

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.