Conéctate con nosotros

Movilidad

Manhattan Associates: solo 12% de empresas mexicanas ha integrado IA en transporte

Publicado

en

La inteligencia artificial, la sostenibilidad y la integración tecnológica marcarán el rumbo del transporte empresarial en México durante los próximos cinco años, de acuerdo con el estudio Rumbo al Futuro: Desbloqueando el Potencial de la Gestión del Transporte, presentado por Manhattan Associates en colaboración con Vanson Bourne.

El informe, basado en entrevistas a 1,450 tomadores de decisiones en América Latina, Norteamérica, Europa y Australia, destaca que el 96% de las empresas mexicanas considera la gestión eficiente del transporte como clave para el éxito organizacional. Sin embargo, el 88% muestra preocupación por la capacidad de sus sistemas actuales para responder a la creciente demanda de velocidad, reducción de costos y cumplimiento normativo.

“El transporte es hoy más complejo que nunca. Requiere entregas más rápidas, visibilidad total, eficiencia y cumplimiento ambiental. Las organizaciones deben transformarse o arriesgar su competitividad”, señaló Bryant Smith, director de TMS en Manhattan Associates.

Fragmentación tecnológica y baja visibilidad operativa

Solo el 53% de las empresas mexicanas tiene integración en tiempo real entre su TMS (sistema de gestión de transporte) y otras plataformas logísticas. Las barreras más comunes son la falta de reportes precisos (55%), altos costos de implementación (47%) y carencia de habilidades internas (47%). Esto impide optimizar rutas, prevenir retrasos y mejorar la comunicación con clientes.

IA: gran expectativa, poca adopción

Aunque el 57% de las empresas mexicanas espera contar con sistemas autónomos de transporte gestionados por IA para 2030, solo el 12% ha integrado estas tecnologías de forma avanzada. La falta de talento especializado sigue siendo el mayor obstáculo.

Sustentabilidad: prioridad ineludible

El 72% ya genera reportes bajo la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y el 43% espera mejorar su desempeño ambiental. Sin embargo, solo el 40% ha logrado un seguimiento completo de su huella de carbono. Las metas son ambiciosas, pero aún distantes de la realidad operativa.

Oportunidad de mejora tecnológica

El 85% de las empresas mexicanas confía en que las nuevas tecnologías reducirán los costos de transporte al menos en 5% hacia 2030, pero advierten que esta meta depende de avanzar en integración de datos, análisis predictivo y automatización.

Perspectiva global: retos compartidos

A nivel mundial, el 78% de las empresas considera crucial la gestión del transporte, cifra que subirá al 86% para 2030. A pesar de avances en IA y analítica, solo un tercio ha integrado sustentabilidad en áreas clave como compras, operación y combustibles.

El estudio concluye que las organizaciones que actúen hoy con visión tecnológica, ambiental y centrada en el cliente, serán las mejor posicionadas para liderar en la próxima década.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.