Conéctate con nosotros

Bancos

Va México hacia caída; aún no es recesión técnica.- BBVA 

Publicado

en

Reportó crecimiento 10.4% en 1er trimestre; sigue creciendo en crédito hipotecario, pero apuesta al Plan México y otros proyectos de infraestructura que apoyen a la economía
La economía de México va hacia una caída, aunque no es una recesión técnica aún, afirmaron los directivos de BBVA México.

«Estamos viendo signos de que claramente el País va hacia un año de recesión, en el cual tendremos una caída de la economía, y lo más relevante, más allá del tamaño de la caída, será nuestra capacidad para hacer que en 2026 tengamos una recuperación lo más pronto posible», respondió Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y Director general de BBVA en México en conferencia de prensa.

En la presentación de resultados al 1er trimestre donde BBVA reportó una utilidad de 28, 140 millones de pesos; esto es un crecimiento de 10.4% vs mismo periodo del 2024, el economista en Jefe, Carlos Serrano afirmó que México no se encuentra en recesión técnica aún.

Abundó que para el primer trimestre del 2025 se prevé que la economía reporte un balance positivo, pero la expectativa en el mediano plazo es que puede darse una recesión técnica.

«Mañana  se anuncia el dato del primer trimestre y nosotros estimamos que va a ser positivo.

«Realmente donde creemos que va haber más desaceleración es en el siguiente trimestre, así que hoy yo creo que no podemos hablar de recesión técnica», aclaró Serrano.

Para Osuna Osuna, el director general un indicador relevante es la reducción en la inversión extranjera y nacional, pero confió en que estrategias como el Plan México puedan aterrizar y detonar justo la inversión.

Apuesta por sectores estratégicos

Aunque para el Director general todos los segmentos son atendidos por BBVA hizo especial énfasis en el crédito a las pymes y el crecimiento que representaron al 1er trimestre.

Osuna Osuna afirmó que BBVA crece crédito a pymes y a sectores estratégicos como Turismo 

Anticipo que el Banco romperá la barrera de los 2 billones de créditos en el siguiente trimestre.

Dijo y reiteró interés de BBVA a turismo, pymes, crédito a las familias e inclusión financiera además al Plan México.

A las pymes, precisó el informe se les otorgaron 143 mil millones en el 2024 (de 1.9 billones de todos los créditos que generó el banco) con una variación de 22.6% a marzo de este año.

Asimismo, reconoció que el crédito hipotecario representó una caída en la colocación general en el mercado entre otros factores por el aumento en el valor de la vivienda.

Pero, afirmó, que para el banco es un mercado que sigue creciendo principalmente, dijo, en créditos para vivienda media y económica, sin llegar al sector de más bajo precio, el de interés social.

BBVA creció 16% en nuevos créditos otorgados en el sector hipotecario”, afirmó. 

Y confió en que con el surgimiento de proyectos de infraestructura se podrá hacer repuntar la economía.

Próximo Convenio con gobierno

Osuna Osuna también afirmó que es imprescindible el papel de la banca de desarrollo por lo que apostó al éxito del Convenio que firmarán la próxima semana en la Convención Nacional Bancaria para apoyo a pymes.

Explicó que será la firma entre banca comercial y de desarrollo (Con Nafin, SHF, Fira y Banobras) y logrará detonar el crédito e impulsar a las pymes. 

Asimismo, Carlos Serrano estimó que mañana en la nueva junta de gobierno de Banxico continuará la baja en tasas del orden de 50 puntos base.

También te puede interesar leer

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.