Conéctate con nosotros

FINANZAS

Banxico entregará 17,994.8 mdp al gobierno federal

Publicado

en

banxico

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), en cumplimiento de los artículos 46, fracción X y 54 de la Ley del Banco de México, aprobó e instruyó publicar los estados financieros dictaminados de esta institución, correspondientes al ejercicio fiscal de 2024, señalando que el remanente de operación resultó de 17,994.8 millones de pesos (mdp) el cual, será entregado a más tardar en el mes de abril al Gobierno Federal.

En un comunicado destaca de sus estados financieros: https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/miscelaneos/%7BD62369A4-C890-A97D-70AB-0C00BA567039%7D.pdf

  • • El resultado neto del ejercicio 2024 del Banco de México fue de 836,766.8 mdp, destinándose de dicho monto, 737,539.8 mdp a la amortización de pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
  • • Asimismo, en observancia del artículo 53 de la Ley del Banco de México, la Junta de Gobierno aprobó incrementar el monto de la reserva de capital en 81,232.2 mdp.
  • • Derivado de lo anterior, el remanente de operación resultó de 17,994.8 mdp el cual, en atención al artículo 55 de la Ley del Banco de México, será entregado a más tardar en el mes de abril al Gobierno Federal.

Agrega que la determinación del remanente de operación se hizo en estricto apego a la Ley del Banco de México y, por lo tanto, en cumplimiento del mandato constitucional del Instituto Central de mantener una inflación baja y estable.

Te puede interesar: Banxico apoyará a las finanzas gobierno federal

Al respecto, Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero BASE, consideró que el remanente fue bajo, por lo que no ayuda a la consolidación fiscal del Gobierno federal.

Para poner en contexto el tamaño del remanente de 17,994.8 mdp, indica que es aproximadamente una cuarta parte de lo que salió de capitales de México en abril, hasta el día 15 que la fecha hasta la cual se tienen datos.

También señala que tampoco estaba contemplado en la Ley de Ingresos, por lo que no debería afectar las finanzas gubernamentales, aunque típicamente se piensa en el remanente como un ingreso extra del gobierno, pero no es así.

En este sentido acota que la consolidación fiscal debe ser consecuencia de la reducción del gasto público y/o incremento de los ingresos presupuestarios, donde la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene que compensarlos por un menor crecimiento económico estimado por los analistas.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.