Conéctate con nosotros

Inmobiliario

México impulsa proyectos de senior living ante el envejecimiento poblacional

Publicado

en

Con miras a 2050, cuando más del 25 % de la población mexicana tendrá 60 años o más, México comienza a consolidar un modelo habitacional especializado: el senior living. Estas comunidades residenciales están diseñadas para ofrecer entornos seguros, funcionales y emocionalmente significativos para las personas mayores, combinando autonomía, atención médica y convivencia activa.

Actualmente, según el INEGI, más de 15 millones de personas mayores viven en el país, de las cuales 1.7 millones lo hacen solas. En este contexto, los desarrollos senior living emergen como una alternativa que supera el enfoque institucional tradicional y apuesta por hogares adaptados, cálidos y sostenibles.

Arquitectura con propósito y atención médica integrada

A diferencia de otros modelos, el diseño arquitectónico de estos desarrollos no solo contempla accesibilidad universal, sino que integra elementos que fomentan la autonomía y el bienestar emocional. Iluminación natural, materiales cálidos, jardines, terrazas y áreas comunes amigables reemplazan los espacios fríos y clínicos. Además, se incluyen consultorios médicos, estaciones de enfermería, rutas internas para personal clínico y zonas de cuidado especializado, todo pensado desde la fase de planeación.

Tecnología y diseño adaptado a las necesidades reales

Muchos proyectos incorporan tecnología analítica para estructurar la operación diaria: horarios de comida, convivencia, visitas y rutinas se diseñan en función de patrones y estadísticas de comportamiento. Esto permite una distribución más eficiente de recursos y personal, así como una experiencia personalizada para cada residente.

Asimismo, la infraestructura considera diferentes niveles de atención médica sin afectar la vida cotidiana del resto de la comunidad. Desde celebraciones familiares hasta espacios privados tranquilos, todo está planificado para una integración armónica.

Enfoque normativo y expansión en ciudades clave

Estos desarrollos también deben cumplir con normativas sanitarias y de construcción similares a las de hospitales, bajo supervisión de la Cofepris y autoridades locales. Este cumplimiento es clave para garantizar la seguridad, funcionalidad y salubridad de los espacios.

Ciudades como Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Puebla y Ciudad de México ya reportan avances en este tipo de comunidades, que combinan diseño arquitectónico especializado con criterios de sustentabilidad, eficiencia energética e integración urbana.

“No se trata solo de edificar, sino de crear comunidades que favorezcan el bienestar integral en la vejez”, afirma Javier Gutiérrez, director de Proyectos y Desarrollos de JLL México.

Por su parte, Gerardo Cázares, director de Desarrollo de Negocio de Page México, destaca que estos espacios deben preparar también la infraestructura para los futuros adultos mayores: “El futuro del senior living está en analizar cómo se van a retirar los millennials y la generación Z, y empezar a invertir desde ahora en esos modelos”.

Con una población envejecida en rápido crecimiento, México encara el desafío de ofrecer alternativas dignas, accesibles y humanas para vivir la vejez con plenitud.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.