Vivienda
Ordenamiento territorial, clave ante el cambio climático: Sedatu

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) participa activamente en el desarrollo de políticas públicas para enfrentar los efectos del cambio climático a través del ordenamiento territorial. En el Foro Desafíos del Noreste ante el Cambio Climático, organizado por el Senado de la República, se expusieron las acciones que la dependencia federal implementa en coordinación con gobiernos estatales para reducir riesgos y construir ciudades resilientes.
Ana Gabriela Villanueva Huerta, directora general de Gestión Integral de Riesgos de Desastres y Cambio Climático de Sedatu, explicó que se trabaja con los estados del norte del país en la creación de Programas de Ordenamiento Territorial para delimitar usos del suelo, evitar la expansión urbana descontrolada, promover modelos de ciudad compacta y planear reubicaciones seguras. Estos programas también incorporan la evaluación de riesgos como sismos, deslizamientos, fenómenos climáticos e impacto por residuos industriales.
Villanueva Huerta mencionó que ciudades como Monterrey, Chihuahua, Reynosa y Tampico enfrentan problemáticas medioambientales graves como sequías, islas de calor e inundaciones, por lo que estos programas buscan atenderlas desde una perspectiva preventiva y participativa.
Destacó que el enfoque del Humanismo Mexicano, promovido por la titular de Sedatu, Edna Vega Rangel, se refleja en estas políticas públicas que priorizan la colaboración entre dependencias y la participación ciudadana para combatir desigualdades y garantizar que los apoyos lleguen a quienes más los necesitan.
Como parte de este esfuerzo, se han realizado encuentros participativos en La Paz, Ciudad de México y Mérida, donde académicos, autoridades y organizaciones sociales construyeron una Agenda Territorial Participativa que incorpora una visión integral del territorio.
El foro reunió a autoridades de los tres niveles de gobierno, legisladores y representantes de la Oficina de las Naciones Unidas para el Cambio Climático y de la Universidad de las Naciones Unidas, generando un espacio de análisis sobre los retos del noreste de México ante la crisis climática.