Conéctate con nosotros

Inmobiliario

CDMX mantiene dinamismo inmobiliario en 2025

Publicado

en

CDMX mantiene dinamismo inmobiliario en 2025

La Ciudad de México continúa mostrando fortaleza en su mercado inmobiliario, a pesar del panorama económico y político internacional. Así lo señalaron expertos en el webinar “Mercado inmobiliario en la Ciudad de México: Claves del primer semestre 2025 y expectativas para el segundo”, organizado por University Tower®, la torre residencial más alta de Paseo de la Reforma.

Durante la charla, Justino Moreno, director de Consultoría de Tinsa México by Accumin, y Enrique Téllez, co-director de desarrolladora del parque®, analizaron las cifras más recientes. El primer semestre de 2025 presentó una leve desaceleración respecto al segundo de 2024, pero con señales claras de recuperación. “Cerramos el segundo trimestre con un crecimiento del 0.2%. Todo apunta a un repunte en el tercer trimestre, particularmente en zonas del norte de la ciudad”, comentó Moreno.

Téllez agregó que, pese a las tensiones geopolíticas como la nueva guerra comercial y el regreso de Donald Trump, la suma de ambos trimestres ha sido positiva: “Esperamos un segundo semestre con mayor dinamismo”.

La Alcaldía Cuauhtémoc lidera en colocación de vivienda, con el 15% del total de unidades vendidas y el 50% de ellas en el segmento residencial (entre 3 y 6 millones de pesos). “Es un polo consolidado con ubicación estratégica y una mezcla de vivienda tradicional, media y de lujo”, apuntó Téllez.

Uno de los hallazgos clave del reporte es que desde finales de 2023 se venden más unidades de las que ingresan al mercado, generando una presión alcista en precios. Actualmente, hay una diferencia acumulada del 30%. “Esto abre oportunidades para nuevos desarrollos en zonas ya consolidadas”, explicó Moreno.

El corredor Reforma —que abarca colonias como Juárez y Cuauhtémoc— concentra las mayores absorciones: hasta 100 unidades vendidas mensualmente, con precios promedio por metro cuadrado de 123,000 pesos y un crecimiento anual del 7.6%. Le siguen zonas como la Roma, Polanco y Santa Fe.

El informe también destaca una evolución en el tipo de vivienda demandada: los desarrollos ahora ofrecen espacios más compactos, con énfasis en amenidades y servicios integrados. El metraje promedio es de 77 m², y los lofts representan ya el 5% del inventario. “La experiencia integral importa más que el tamaño. La vivienda brandeada y funcional es la nueva apuesta”, señaló Téllez.

En cuanto al mercado de renta, se observó un crecimiento significativo: actualmente, 24% de la vivienda habitada en CDMX es rentada, y en alcaldías como Benito Juárez, Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, esta cifra supera el 38%. Las rentas en zonas de alta demanda han subido hasta 30% desde la pandemia. En Reforma, el valor promedio mensual ronda los 33,000 pesos.

Los proyectos multifamily y la renta institucional están ganando terreno por su oferta profesional, contratos flexibles y servicios de calidad. “Este modelo favorece la permanencia de los inquilinos y genera una rentabilidad sostenida”, aseguró Moreno.

Finalmente, se destacó el auge del modelo de “vida urbanita”: desarrollos integrados, bien conectados y caminables, donde se puede vivir, trabajar y disfrutar sin depender del automóvil. Juárez, Roma, Condesa y Cuauhtémoc encabezan esta tendencia, que responde al perfil de compradores jóvenes, internacionales o con esquemas de trabajo flexible.

“La vida compacta y conectada ya no es una aspiración, es una necesidad urbana. Los desarrollos que entienden esto son los que mejor se están desempeñando en absorción y plusvalía”, concluyó Moreno.

📺 Revisa el webinar completo aquí: https://youtu.be/wvat3TEaA5o?si=xSuYfG8kkN0-vqGD

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.