Más de la mitad de las zonas metropolitanas del país carece o no tiene actualizados sus instrumentos de planeación, recordó Román Meyer, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
En la presentación de la “Guía Metodológica para la Adecuación y/o de Programas de Zonas Metropolitanas o Conurbaciones”, la cual se elaboró en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La guía presentada ente la Sedatu y el BID, servirá para atender rezago en los instrumentos de planeación, buscando la captación de funcionarios y tomadores de decisiones en el ámbito estatal y municipal, y también para los interesados en el desarrollo metropolitano.
Te recomendamos:Sedatu y gobierno de Tabasco firman convenio de colaboración
La guía contiene 12 capítulos con los tres principales ejes: la planeación y el funcionamiento de las instancias de gobernanza metropolitana; la elaboración, implementación y seguimiento de los programas de ordenamiento de zonas metropolitanas y conurbadas; así como el establecimiento y seguimiento de la agenda metropolitana.
En su participación Ophélie Chevalier, líder en Desarrollo Urbano y Vivienda del BID, destacó que esta es la primera guía sobre un proceso metodológico integral para áreas metropolitanas, lo que supera el concepto de planes de desarrollo y de ordenamiento territorial para concebir un sistema metropolitano.
Por su parte Daniel Fajardo Ortiz, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, comentó “Es muy importante cambiar la visión de planear por municipio que en este caso son pedacitos de ciudad, a una nueva visión en la que ya se afrontan los problemas urbanos considerando la metrópoli completa y el reto de la gobernanza metropolitana.
“Por eso esa guía tiene un énfasis fuerte en lo que implica la coordinación, la construcción de espacios de diálogo, de consenso, de búsqueda de soluciones en común”, afirmó el funcionario.
Consulta toda la información de En Concreto