Por Julián Sánchez
Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) fortalecerán acciones, con nuevos planes y estrategias para hacer frente a los retos que derivados de la pandémica por Covid-19, y con ello financiar cada vez más proyectos productivos para contribuir a la recuperación de la economía y creación de empleos, destacó Felipe de Jesús Salaices Hernández.
En el marco de la Toma de protesta del nuevo Consejo Directivo Nacional de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple en México (Asofom), para el periodo 2021-2022, que es presidido a partir de hoy por Salices, éste subrayó que desde su nueva responsabilidad, impulsará el otorgamiento de crédito y sean las Sofomes el mejor vehículo para lograrlo.
“Iremos muy de la mano con las cámaras empresariales y lo haremos también con los gobiernos estatales. De esa manera, unidos, como árboles, podremos sostener este bosque, porque juntos somos más y más fuertes”, afirmó.
En el acto en el que estuvieron presentes a distancia por plataforma digital, entre otros, Juan Pablo Graf, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y Enoch Castellanos Férez, presidente nacional de Canacintra, Salaices delineó cuatro puntos fundamentales a seguir:
La colaboración entre todas las Sofomes para hacer al sector más fuerte, competitivo, participativo y disruptivos, para que, con esa acumulación de experiencia e intercambio, lograr mayores objetivos.
Con ello, continuó, seguiremos impulsando la digitalización y tecnificación de los procesos, así como consolidar la institucionalización de las Sofomes a través del Sofom Alta Calidad (SAC). “Y definitivamente, un poder muy importante será la búsqueda de fondeo, la diversificación y alternativas nuevas para ser más competitivos y dispersar un mayor número de créditos”.
Por su parte, Jorge Avante, director general saliente de Asofom, expuso que el escenario de crédito y financiamiento que enfrentan hoy los sectores productivos del país, hace evidente la oportunidad que tienen las Sofomes de demostrar fortaleza en el conocimiento de mercado de las Pymes, de los empresarios, y de todas las personas que no tienen acceso al crédito por los métodos tradicionales.